Arden las barricadas en la ciudad y una parte del edificio de Enel se quema frente a nuestros ojos. El humo de las lacrimógenas y el plástico quemado llena el aire. Los gritos, las consignas, las cacerolas, las hélices de los helicópteros y los disparos retumban entre los edificios. Al parecer ha estallado la revuelta.

Si eres creativx en la vida te parecerá buena idea tener libros visuales: ya sea en la mesa de centro de tu living, en el baño o en tu biblioteca: cualquier lugar que lo deje a la mano para que tú y tus visitas puedan hojearlo cuando se les dé la gana (y que de pasada te deje como una persona interesante jaja).

En ese sentido, un libro con una fina selección de imágenes del estallido social me parece muy adecuado para este nuevo Chile. Materializar en una suerte de álbum eso que tanto compartimos en nuestras redes sociales. Porque querámoslo o no, nunca volveremos a ver a las calles de Santiago como estuvieron esos meses, y bien vale la pena conservarlos de alguna forma.

18-O (18-octubre) es un libro de autor, bueno, de dos autores: Felipe Marín por un lado y Víctor Romero en el otro. Ambos fotógrafos jóvenes, que comenzaron saliendo un 18 de octubre sin saber que aquello se transformaría en un extenso proyecto personal y profesional que terminaría siendo nada más ni nada menos que un libro (y lo demás pues, una nueva Constitución).

Lo extraordinario de estos trabajos fotográficos es el arte, no solo de rescatar la realidad en un instante preciso, sino la genialidad de abrir una grieta a través de la imagen, que nos permite ver y sentir el magma contenido en lo profundo del avatar humano, en un instante de lucha desigual.

Para obtener el libro, editado por Editorial Pehuén, haz click aquí.

Te puede interesar: Fotorreportaje: Cuando Viña fue una ciudad distópica