Entre listas de las mejores pizzas, series o sneakers del año, esta vez Forbes decidió hacer lo suyo con el vino: eligió a las 50 mejores viñas del mundo.

Y sorpresa (o no tanto): Viña Santa Rita se quedó con el primer lugar, superando a nombres gigantes de Francia, Australia, Argentina y Estados Unidos.

O sea, si alguna vez te dijeron que en Chile solo hay buen vino “para exportación”, esto lo contradice oficialmente.

Una historia que parte en 1880, pero sigue siendo relevante en 2025

Santa Rita no es precisamente la nueva promesa del vino chileno. Fundada en 1880 y declarada Monumento Histórico en los 70, la viña tiene ese tipo de mística que mezcla historia, arquitectura, vino y leyenda nacional (sí, hablamos de los 120 Patriotas que la mismísima Paula Jaraquemada escondió ahí durante la independencia).

Pero más allá del relato patrio, lo interesante es cómo la marca ha logrado reinventarse sin perder el estilo: vinos ícono como Casa Real, tours donde puedes ser “enólogo por un día”, catas verticales premium, una iglesia pintada por los restauradores de la Capilla Sixtina y un museo que guarda más de 3.000 piezas arqueológicas y etnográficas.

Literal, una mezcla de vino + historia + estética patrimonial chilena que podría estar en una película de Wes Anderson versión Maipo Valley.

¿Qué destacó Forbes?

Según la publicación, Santa Rita no solo encabeza por calidad, sino por el combo completo:

  • Patrimonio e innovación (sí, ambas en la misma frase).
  • Enoturismo de nivel mundial.
  • Sustentabilidad real, no solo de brochure.
  • Y vinos que consistentemente rompen rankings internacionales.

Además, Forbes la describió como “una experiencia inmersiva en la tradición vitivinícola chilena” y “una propiedad que encapsula la esencia del Valle del Maipo”.

No lo dijimos nosotros, lo dijo Forbes.

Chile en el mapa (otra vez)

Junto a Santa Rita, otras cuatro viñas chilenas se colaron en el top 50: Santa Carolina (#11), Viu Manent (#14), De Martino (#37) y VIK (#48).

Nada mal para un país que a veces se subestima en la conversación global del vino, pero que sigue marcando tendencia.

Lo que esto significa (más allá del vino)

Este reconocimiento no es solo para los winelovers. Es una señal de que Chile está logrando que su cultura, su historia y su creatividad también se traduzcan en experiencias con valor global.

Así que sí, mientras el resto del mundo busca autenticidad, acá la teníamos embotellada desde 1880.

Entérate de todo lo que necesitas saber de esta viña ubicada a solo 45 minutos de Santiago siguiendo a @santaritawines o en santarita.com.