En Chile es complicado ver noticias de festivales que resulten al pie de la letra y no existan quejas respecto a su organización. El eclipse y la convocatoria para ver el evento en el Observatorio europeo @ESO en el norte del país, no fue la excepción.

Elisabeth Bik, científica y ex académica de la Universidad de Stanford, lamentó que los organizadores se comportasen de forma déspota y que la presencia del Presidente Piñera generase medidas de seguridad que terminaron por arruinar la ocasión según contó a través de Twitter.

A continuación, la traducción de lo que contó. Abro hilo (ah yia):

Ayer, vimos el hermoso eclipse solar del año 2019. Compramos boletos para verlo en el Observatorio @ESO en la Silla, Chile, que pudo tener diversas actividades en torno el acontecimiento. Pero la pobre organización y la presencia del Presidente de Chile arruinaron parte de la diversión (abro hilo).

Pese a todo tuvimos un gran día. Estaba despejado, no hacía mucho frio y el eclipse ocurrió exactamente como se predijo; la locación en la cima de la montaña con vistas claras en todas las direcciones donde un mirase fue perfecta.

Disfrutamos ver a profesionales y aficionados desplegar sus equipos, hablar con personas de todo el mundo, usar los telescopios de personas amigables y aprender nuevas maneras de proyectar el sol durante el eclipse.

Además, habíamos estado en La Silla con anterioridad y conocíamos los telescopios usados durante los pequeños tours que se organizan los días sábados. Amamos el observatorio y sabíamos la locación de ESO sería perfecta para el evento.

El Observatorio ESO se encuentra localizado en el área de observación total del eclipse ocurrido el martes. Un año atrás, ESO anunció que permitirían el ingreso limitado de personas para observar el evento dentro de sus instalaciones.

Los boletos se pusieron en venta con un año de anticipación agotándose en 5 minutos. Fuimos afortunados al conseguir 4 de ellos. Esperamos con ansias el evento que incluiría tours y conversatorios de ciencia.

Pero la organización del evento no fue buena. Hubo conflictos respecto a la entrega de información y cambios en el programa. Muchas personas del equipo encargado no tenía idea lo que hacía. Nos gritaron. Por esto, acá van un par de consejos que ESO debería tomar para el próximo eclipse el año 2231.

1.Si organizan un evento en medio del desierto con una afluencia de más de 1000 personas que deben manejar 2 horas para llegar hasta la locación, deben tener más de un baño portátil. El personal también debería saber dónde está en lugar de decirte: “no tengo idea”.

2.En la entrada, no deberían separar grupos o familias por su primer nombre. Esto debería ser por apellido o por número de ticket. El personal también debiese organizar las filas de manera apropiada.

3. Por favor permitan la entrada de botellas de agua. Fue confusa la negativa de entrar con nuestras propias y perfectamente selladas botellas y tener que usar los termos que la organización nos entregó y que además, chorreaban dentro de las mochilas.

No estoy segura respecto a la utilidad de entregar termos metálicos a más de 1000 personas. La basura en los dispensarios estaba repleta del plástico que tuvimos que desechar ante la negativa de entrar con nuestras propias botellas. Esto no ayuda al medio ambiente.

4. En el área donde los grupos debían esperar de media a una hora para subir hasta la montaña (en un viaje de otra media hora) no había ningún baño químico. Aquello fue un fracaso rotundo (por suerte conocía la locación de un baño privado, pero estaba a 10 minutos de distancia caminando).

5. Manténganse en el programa y eduquen al personal sobre el lugar donde se encuentran las instalaciones y el horario de retorno correspondiente. En los tickets, este correspondía a las 10 de la noche. Sin embargo, los trabajadores aseguraban que el último bus salía a las 9. Si les discutía lo contrario, me regañaban.

Un miembro del personal nos gritó para subir al bus a las 7 de la tarde. Cuando le preguntamos si podíamos quedarnos un rato más, nos respondió: “entonces se quedan en la montaña”. No nos sentimos bienvenidos.

6. Si prometen que el telescopio NTT estará abierto al público hasta las 2:30 PM, no lo cierren a mediodía y menos si la gente tardó hasta las 11 AM para llegar hasta el lugar. Sí, el presidente de Chile pagó su visita pero no llegó hasta la zona alrededor de las 2 PM.

Otra recomendación sobre los baños: si ponen “baños” en el mapa, no pongan una reja para que sólo la prensa los use y menos cerca de una locación donde el resto de las personas esperan para usar los telescopios.

Pero, por sobretodo, nos entristeció que la visita del presiente Sebastián Piñera a las instalaciones de ESO, que ni siquiera se quedó para ver el eclipse, arruinase el día para 1000 personas que escogieron esta locación en particular y pagaron por asistir. En Chile, el presidente es más importante que la ciencia.