Con un asombroso récord de ventas y más de 2.000 modelos fabricados, las Nike Air Force 1 son las zapas deportivos más queridas del mundo.
En publicaciones anteriores hemos compartido la historia detrás de zapatillas adidas, New Balance, Converse y Puma, entre otras marcas. Bueno, ahora es el turno de las preferidas de los fanáticos del “swoosh”.
Antes de que se lanzaran las air force 1, las zapatillas de básquetbol eran lo más básico posible. Se solían llevar con tres, cuatro y hasta cinco pares de calcetines para suavizar los aterrizajes en el cemento.
![](https://cdn.pousta.com/legacy/uploads/2025/02/la-historia-de-los-nike-air-force-2-1280x853.jpg)
Para crear unas zapas con más soporte, Bruce Kilgore –el diseñador de los air force 1– se inspiró en unas botas de senderismo de Nike llamadas Approach. Como el senderismo implica movimientos enérgicos ascendentes y descendentes, las Approach tenían un talón más bajo que aliviaba la presión en el tendón de Aquiles. Kilgore vio lógico aplicar parte de esa idea a los modelos de básquetbol.
Tras el lanzamiento de las AF1 a finales de octubre de 1982, Nike anunció que estas zapatillas amortiguaban los golpes un 30% mejor y eran un 20% más resistentes que el calzado deportivo estándar. Quienes las probaron en la cancha se enamoraron de ellas.
![](https://cdn.pousta.com/legacy/uploads/2025/02/la-historia-de-los-nike-air-force-1-1280x853.jpg)
Este anuncio impreso de principios de los 80 muestra unas Air Force 1 en pleno vuelo y un dibujo del interior de la unidad Air Sole, la tecnología increíblemente cómoda que se diseñó para impulsar los saltos.
En 1985, estas zapatillas también empezaron a influir en la moda de Lifestyle. Desde finales de 1985, con el programa «Shoe of the Month» (las zapatillas del mes) se pusieron a la venta unidades limitadas de las air force 1 y de las Cortez. Con este programa se pretendía que unas cuantas tiendas vendieran una cantidad limitada de combinaciones de colores. Y se agotaron casi al instante. Estas tiendas se seleccionaron cuidadosamente y aumentaron la credibilidad de las zapas y la marca entre el público. Normalmente, el club de «Shoe of the Month» ofrecía un diseño de perfil alto para el invierno y otro de perfil bajo para los meses más cálidos.
Así que, a pesar de no haber cambiado apenas a lo largo de los 80 y los 90, ¿cómo mantuvieron las AF1 su popularidad durante tanto tiempo? La respuesta: un marketing impactante y un producto aún mejor. Aparte de algunos anuncios originales que presentaban la silueta, Nike confió en el boca a boca.
Aprovechando el entusiasmo que generó el coleccionismo, Nike colaboró con profesionales del mundo del arte y la moda para ofrecer nuevas colecciones que tenían de todo, desde grabados con láser hasta acabados con estampado de cocodrilo.
Las AF1 son, con diferencia, las zapatillas más vendidas de Nike (y del mundo, incluyendo zapatillas adidas, Puma, Converse, etc). A medida que la popularidad del básquetbol crecía y el hiphop despegaba en la década de 1980, los dos mundos se entrelazaron. Tanto quienes jugaban al básquetbol como el público general buscaban y coleccionaban las zapas, lo que dio lugar a una cultura que hoy se conoce como «sneakerheads» (coleccionistas de tenis).