Conversamos Ceaese, uno de los exponentes con más kilometraje dentro de la escena de música negra y urbana en Chile, que estará en la próxima edición de Lollapalooza, sobre el evento para el lanzamiento del video “23” junto con Yaero que contará con connotados invitados como Bronko Yotte y expos.

por Yugo Boz

Años han pasado desde que el trap empezó a sonar en Chile luego de una oleada de raperos que experimentaron con reggae y dancehall. De los precursores en sonidos más laid back dentro de la movida 808 encontramos a Ceaese, quién junto a productores nacionales como WildCat e internacionales como Estevao 6C, ha hecho funcionar una carrera artística vacilando sobre todos los matices que involucren rimas y juegos de palabras dignos de quién estudió las ecuaciones verbales necesarias para adaptarse a diferentes estilos de instrumentales.

Con esta larga y variada carrera dentro de lo que hiphop se llama, Ceaese claramente es uno de los raperos chilenos que más fans arrastra por internet. Ya sea por YouTube o Instagram, la música y estilo que ha ido inventando y reinventando con los años demuestran que no solo es un buen músico, sino un completo artista y hombre de negocios.

Con estas medallas sobre su chaqueta, y acompañado del virtuoso graffitero, orfebre, letrista y rapero Yaero, presentan su primer trabajo cinematográfico de alta producción este jueves 5 de Octubre en el club Chocolate. El evento contará con la apertura del afamado doctor en lingüística Bronko Yotte, performances de los Djs Dzol y Thatoñok, una exposición del arquitecto y graffitero chileno Wasafu y la intervención fashionista de Dos Lobos, quienes prometen invadirnos de estímulos visuales que nos transporten directamente al imaginario urbano que con su trabajo preparan para nuestro futuro.

En “23” hablan derechamente de hacer las cosas bien, no caer en el juego sucio y trabajar duro, en lugar de la vida fácil que profesa el trap en general. ¿Qué fué lo que influyó las letras de 23?

La temática principal de “23” nace luego de una reunión de trabajo, donde conversamos de la escena, de nuestras proyecciones y de nuestra visión de la música y de lo que a nuestro juicio es el objetivo principal en la vida, trabajo, constancia y disciplina, como siempre han estado presentes en nuestro entorno.

¿Cómo entiendes el fenómeno del trap, desde tu visión más amplia del hip-hop como arte y a la vez en su rol dentro del mercado del pop?

Llevo 15 años de carrera y mas de 8 experimentando con otros estilos ligados a la música negra, tales como el RnB, el Dirty South y el Crunk, raíces de lo que hoy se denomina Trap. El Trap nace en Atlanta y sus temáticas hablan de drogas y de conseguir dinero a toda costa, en este caso nosotros adaptamos nuestra forma de vida a un ritmo musical, con algunos guiños del estilo pero manteniendo nuestra estampa y originalidad frente a la música. El mercado pop abarca gran parte del hip-hop y es válido que este presente, pero no nos identifica del todo, hablando netamente del mercado boricua, siento que es lo mismo que el reggaeton pero en un ritmo distinto, creo en la diversidad y en la libertad de expresión, no pierdo el tiempo cuestionando sino que creando y superándome a mi mismo, todos los días.

Cuando tomaste la decisión de vivir de la música pusiste a prueba tus habilidades como artista gráfico, entre otras dentro del rubro de las comunicaciones ¿Te gustaría enseñarles a jóvenes artistas emergentes a ser su propia agencia y manejarse comunicacional y administrativamente hablando? ¿Cómo lo harías?

Yo soy mi propia empresa, siempre he tratado de comunicar eso y de motivar e incentivar al publico que me sigue. Utilizo las redes para motivar y enseñar, como también con la música, como por ejemplo en este caso, con 23, entregar un mensaje de esfuerzo y de constancia en concretar los objetivos que nos proponemos en la vida.

¿Qué le aconsejarías a las personas que quieren realmente ganar dinero a través de la música sin replicar el estilo y modelo de composición conceptual de otros artistas?

Creo que todos somos capaces de ganar dinero con lo que queramos, lo importante es tener claro el proceso que conlleva y ser paciente con las etapas que todos tuvimos o tenemos aún por pasar. El mensaje es ser inteligente, trabajar con las personas que realmente suman y son relevantes para el futuro y el crecimiento de tu empresa, en este caso la música.

Tus fans y otros colegas del hiphop y del trap reconocen que eres uno de los precursores del género más influyentes pero a la vez más subestimado. Hoy por hoy, algunos artistas que antes no te apañaban te envían bendiciones por privado entre las redes. ¿Cómo reaccionas a esto?

La escena es super chaquetera, no solo las bandas sino también el publico en general. Esto viene de hace mucho tiempo, no es exclusivo del Trap, sino que de la escena Hiphop, etc. Trato de no enfocarme en lo negativo, creo que si fuera por la critica, no estaría haciendo música y no habría llegado tan lejos como siento que estoy hoy en día, sigo consciente que me falta mucho camino por recorrer. Me causa tranquilidad saber que la gente a pesar de lo mal hablada que es, se da cuenta de todo lo que hemos logrado y de lo trabajolicos y dedicados que hemos sido desde el día uno, los números hablan por si solos, como dice el 23, hablan demasiao, me tienen mariao yo como dos veces pues lo hago callao.

El lanzamiento del video de “23” viene con intervenciones de moda de Dos Lobos, exposición del aclamado graffitero de tu crew KSN, Wasafu, y una intro del maestro Bronko Yotte. Se podría decir que es para el público más exigente dentro de lo emergente que son otras fiestas de Trap. ¿Crees que algún día, en Chile habrán agencias y sellos que administren los contenidos y cifras relacionados al Trap, y brandeen el género cómo en el mercado americano?

Ojalá, nosotros somos autodidactas y gestores de nuestro propio futuro. Este año la escena trap ha crecido mucho y tiene mucho potencial, solo faltan ganas y gente que quiera invertir en cosas grandes, Lollapalooza apostó por mi, por Camileazy y eso nos dice mucho, vamos por bien camino, de eso no cabe duda.

Abajo las datas del lanzamiento del jueves:

Club Chocolate, 05 de octubre: lanzamiento del video clip de “Ceaese + Yaero – 23″.

Más detalles del evento acá.

Tenemos 3 entradas dobles para regalar entre quienes sigan a Weekend Never Dies y compartan este post de forma pública con el #23xPOUSTA

GANADORES:

Seba Muñoz
Mati Fuentes
Romi Espinoza