“El tema de la religión es heavy, hay muchos que han ido a iglesias para ver si los reciben y por ser negros y migrantes no los dejan”, comenta la fotógrafa Loreto Vergara sobre la realidad que viven los migrantes haitianos en Chile.

En la exposición “Lafwa” ubicada en Centro Cultural Estación Mapocho, la artista retrata la religiosidad de un grupo de haitianos que reside en Independencia. “Yo vivo en la comuna y he visto todo el proceso migratorio que hay en mi barrio. Mi papá tiene un negocio y yo trabajo con él en mis tiempos libres. Ahí comencé a ver el flujo de migrantes; los clientes ya no eran todos chilenos y empecé a ver este tema y a estrechar lazos con haitianos”, señala.

El proyecto que nació hace dos años y que tiene como finalidad aproximar ambas culturas, se desarrolla solo en iglesias evangélicas. Vergara enfatiza que “en Haití casi el 70% son evangélicos. Yo creo que la mayoría se aferra mucho más a la religiosidad al llegar acá a Chile, pero siempre han sido evangélicos”.

Las ceremonias registradas por la fotógrafa son en creole, ya que son solo para haitianos, con el objetivo de que se sientan en confianza con su círculo. De esta manera, luego de varios acercamientos, la chilena logra ser la única en ingresar a los cultos evangélicos.

“Tomarles una foto es un tema, necesitas mucho tiempo. Más allá de querer robarles una foto, la idea que ellos pudieran expresar algo con respecto a la fe que quisieran decir. Por eso, hay fotos intervenidas, donde ellos escribieron frases y testimonios de cómo viven la fe en Chile”, detalla Loreto Vergara.

Para la artista, el proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio cumple una función importante al “educar sobre otras culturas para dar paso a la multiculturalidad a la que nos estamos enfrentando”.

La exposición estará presente en Sala Lily Garafulic de Centro Cultural Estación Mapocho hasta el 16 de junio. Las visitas son de martes a domingo, entre las 11.00 y las 20.00 horas. Entrada liberada.