Como país, tenemos una relación dual con los perros: por un lado nos encanta presumirlos y por otro, hacer vista gorda a la cantidad de canes callejeros que existen en Chile.

Se han caricaturizado a los animalistas, cuando el interés de la tenencia responsable debería importarnos, al menos por empatía. Sabemos de los maltratos y el abandono al que están sujetos los perritos que alguna vez tuvieron casa (lo explicó Juan Carlos Bodoque hace casi 20 años con su Nota Verde), y existen personas que combaten estas injusticias desde hace tiempo y desean compartir los hechos (y opiniones) sobre la importancia de cuidar a un perro al momento de decidir tener uno.

Isadora Díaz-Valdés hace todas las anteriores: actúa y opina al respecto. Ahora dio un paso más allá y escribió un libro. Quizá conozcas a Isadora por el meme de “weá mía” que pululó bastante por internet. Hasta hace un tiempo trabajó con nosotros u.u y hoy está presentando el susodicho “Sólo Necesito un Perro (o muchos)”, del cual es co-autora con la ilustradora Catalina Bustos aka Cata Bu.

¿De dónde nace el título “Sólo necesito un perro?

Jaja qué bacán, nadie me había hecho esta pregunta. El título nació después de una larga y difícil búsqueda, porque me daba miedo que quedara algo muy mamón. Al principio pensaba ponerle como un tatuaje que tengo, que dice “En el mundo perfecto, todos los perros tienen un hogar” pero era muy largo y también muy mamón, como hablar del “mundo perfecto”.

En ese momento estaba emocionalmente un poco inestable, y pensaba “bueno, mientras tenga un perro, nada puede estar tan mal” y así fue como nació “sólo necesito un perro (o muchos)” porque para mí nunca son suficientes y si tengo pena, rabia, o estoy aburrida en un carrete, de verdad si hay un perro al que pueda hacerle cariño, me siento mejor.

¿Cuánto tardó el proceso entre creación y publicación del libro?

Creo que dos años más o menos. Originalmente se iba a publicar el 2018 pero nos atrasamos. Primero lo escribí, y ahí me demoré harto porque tenía que hacer investigaciones previas y leer mucho sobre perros. Hice una maqueta como “aquí dibujar un perro de tal forma, aquí que vaya un dibujo de blabla” y cuando terminé, recién ahí la Cata se metió para hacer las ilustraciones, y eso fue muy bacán porque ella le metió mucho de su creatividad, me decía “este dibujo podría ser de esta otra forma” y siempre me gustaba su punto de vista, porque me gusta mucho su trabajo y confío en ella, soy como su amiga-fan jajaja, así que fue un trabajo en conjunto muy bonito.

¿Crees que la ley Cholito ha tenido una incidencia real respecto a la tenencia responsable en Chile?

Es una ley como solución parche, encuentro que no está bien planteada y a las autoridades realmente no les importa, si ni siquiera les importamos nosotros, los animales son la última prioridad porque no votan. Sí valoro mucho que hayan obligado a chipear a las mascotas, pero todo el proceso estaba súper mal hecho, súper engorroso: ir a un veterinario para que te den los papeles, chipearlo e ir al Registro Civil es absurdo (a muchos les pasaba que no podían inscribirse por Internet porque estaban mal escritos sus datos, muy Chile). Además, ¿has visto a alguien fiscalizando que los perros estén registrados? Eso fue la primera semana, ahora a nadie le importa.

El tema las denuncias también está muy en el aire, bacán que inviten a denunciar, pero después vemos el caso del dueño de ese criadero ilegal de perros que encontraron en Providencia que quedó libre, el peso de la ley es muy penca.

¿Cuál es el peor error que una persona comete al momento de decidir tener una mascota?

¿El peor error? Mmm… Comprar jajaja. Hay demasiados perros abandonados y enfermos. La otra vez me dijeron “pero yo tengo la libertad de elegir el perro y raza que quiera” y le contesté que en teoría sí, pero si hay un problema real sobre la sobre-población de perros e irresponsabilidad en la tenencia responsable, ya no puede ser tan caprichosa la elección. Es como que yo saliera de mi casa y dejara el agua de la ducha corriendo porque oye, si quiero dejar el agua corriendo puedo hacerlo si yo pago la cuenta a fin de mes.

Otros errores son adoptar (o bueno, comprar) sin pensar si realmente podrás darle una buena calidad de vida a tu mascota: si tendrás paciencia para educarlo, el espacio y tiempo, si tendrás plata para sus gastos como comida y veterinario, si puedes proyectarte de aquí a 10 años con tu perro, porque no es la idea que después terminen regalándolo o botándolo porque “es mucha pega”. Por eso no es bueno regalar mascotas a personas que no sabes si realmente se harán responsables.

¿Qué le dirías a las personas que siguen comprando perros en pleno 2019?

Me dan ganas de putearlos como el loco de “lléatelo pa la Clínica Dávila sapo conchetumare” jajaja. Perdón, es que de verdad cuando vives angustiado porque tratas de sacar perros de la miseria, que es básicamente hacerte cargo de la irresponsabilidad de un otro, y ayudas, ayudas, ayudas y ves que la wea no termina nunca, es súper angustiante. Es un agote cuático porque de verdad ayudai a un perro, pones toda tu energía en eso, y al otro día aparece otro pa’ la cagá y te dan ganas de mandar todo a la chucha. Entonces cuando veo que algunos, desde un capricho deciden comprar un perro específico por moda o porque se verán bonitos en las fotos, me frustro porque no hay consciencia ni empatía por un problema tan grave en Chile.

Les diría que comprar es fomentar que terceros lucren con perros explotándolos, explotando perras que usan como máquinas reproductoras, que fomentan el robo y mercados ilegales y que de verdad, de verdad, está lleno de perros abandonados bacanes que amarían tener una casa, que son igual de cariñosos y bacanes. Y no digo sólo los quiltros, hay muchos perros de raza abandonados, el otro día murieron de hambre ¡de hambre poh! dos collies en un basural en Cerro Navia. O los galgos que son súper maltratados, de hecho la Mini, mi perrita que es galgo, estaba tirada muriéndose en un camino en Curicó. Creo que si realmente te gustan los perros, no cuesta nada dejar de lado un capricho, ser más compasivo y cambiarle la vida a uno, porque hay más de doscientos mil perros abandonados en el país.

Puedes adquirir “Solo necesito un perro” acá.