Por si andas o andarás por la capital francesa de acá a marzo 2018, un panorama imperdible.
A diferencia de otros museos de París, como el Louvre o el Museo de Artes Decorativas, la historia de la Fundación Louis Vuitton es muy reciente, pero a pesar de eso ha logrado hacerse un espacio de relevancia rápidamente en el ambiente de la cultura y las artes, principalmente por las exposiciones de distintas partes del mundo que han traído a sus galerías.
El mundialmente conocido museo del MoMa de Nueva York, famoso por su espectacular colección de arte, hizo un gesto notable con París, y en especial con la Fundación Louis Vuitton, al prestar 200 obras para que la visitantes de la capital francesa puedan disfrutar de las creaciones de Arbus, Warhol y Dalí entre muchos otros.
“Ser Moderno: El MoMa en París” es el nombre de esta exposición la cual es posible disfrutar hasta marzo del 2018 y que muestra las formas de arte visual que han marcado la historia, desde los primeros grandes movimientos de arte moderno hasta las obras más recientes. Es decir, es posible disfrutar del expresionismo abstracto, del minimalismo y del Arte Pop en un mismo lugar.
Los espacios del museo son agradables. Gracias a sus techos altos y pasillos amplios es posible apreciar cada obra sin sentirse presionado por las otras personas que también quieren pasar algunos segundos frente a las pinturas para observarlas o simplemente para tomar una foto o selfie.
Si París está dentro de tus destinos próximos, y en especial antes de marzo de 2018, sí o sí debes considerar una visita a la Fundación Louis Vuitton y disfrutar de “Ser Moderno: El MoMa en París”.
¡Ah! Obviamente Chile siempre presente. Así es, hay una obra de un chileno en esta exposición. Se trata de una pintura de Juan Downey, el destacado artista nacional considerado como uno de los pioneros del vídeoarte a nivel internacional.
La Fundación Louis Vuitton
Ubicada cerca del sector de La Défense, el barrio moderno y de negocios de París, la Fundación Louis Vuitton se hace un espacio en el Jardin D’ Acclimatation resaltando con su diseño y arquitectura de vanguardia que no deja indiferente a nadie. El fin de esta fundación creada por esta marca de carteras de lujo es promover el arte, la cultura y apoyar las acciones de mecenazgo que se hayan iniciado desde 1990 por Louis Vuitton. Todo esto como una entidad aparte de la marca de lujo y sin ánimos de lucro.
Contiene once galerías destinadas a presentar colecciones, exposiciones e intervenciones de artistas y con un auditorio. Si bien es cierto que el principal enfoque de la fundación ese el arte contemporáneo, también es un lugar donde se realizan debates, seminarios y clases magistrales.
La historia de este edificio se remonta al año 2001, cuando el propietario y fundador de Louis Vuitton, Bernard Arnault, conoció al arquitecto Frank Gehry y le comentó sobre la idea de la marca de lujo de hacer un edificio que albergara arte y cultura para todo público. Según Arnault, Gehry aceptó sumarse al proyecto de forma casi inmediata y los trabajos no tardaron en iniciarse. La ciudad de París entregó los permisos de construcción en 2007 y ya en 2008 se puso la primera piedra. Finalmente el edificio de la Fundación Louis Vuitton fue abierto al público en 2014 apenas se terminó de ajustar los detalles de los jardines que lo rodean.
La arquitectura de Gehry se ha caracterizado en muchas de sus obras por los temas marítimos para el diseño de sus proyectos. Respecto al edificio de la Fundación Louis Vuitton, Gehry también lo imaginó como un Iceberg de 9 mil metros cuadrados cubiertos por velas de vidrio.
Después de 55 años, el edificio pasará a manos del ayuntamiento de París.