Si bien, las redes sociales pueden cumplir un rol esencial a la hora de informarnos y relacionarnos con nuestras comunidades, un reciente estudio concluyó que tomarnos un breve periodo de descanso puede ayudarnos significativamente a mejorar nuestro bienestar. ¿Cuánto tiempo recomiendan? ¿Qué efectos generó en los participantes? Acá te lo contamos.

A pesar de que es común que tendamos a estar pendientes a nuestras redes sociales para conocer noticias, las rutinas de nuestros amigos o incluso compartir con comunidades afines a nuestros gustos, la sobrecarga de información también puede afectar significativamente en nuestra salud mental.

Así lo planteó un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Bath en Reino Unido, en el cual confirmaron que el uso de estas plataformas tiene una relación directa con factores como la depresión y la ansiedad.

Durante su investigación, los académicos estudiaron a personas activas en redes sociales, a quienes les pidieron que no utilizaran aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter y TikTok por un periodo de una semana. Luego confirmaron que esta medida afectó positivamente en su bienestar mental.

Te podría interesar: ¿Cuánto cobra tu psiquiatra? Consultas al alza

Para su estudio, los investigadores reunieron aleatoriamente a 154 usuarios de entre 18 y 72 años. De ese total, le pidieron a una fracción que dejaran de utilizarlas por un periodo de siete días, mientras que a la otra le solicitaron que las siguieran usando de la manera en que lo hacen habitualmente.

Frente a esto, los académicos midieron a través de un sistema de puntuación factores como la ansiedad, la depresión y el bienestar. Y una vez que culminó el tiempo del estudio, notaron que las personas del primer grupo presentaron mejoras significativas en los tres puntos de análisis, a diferencia de las que estuvieron en el segundo.

“El desplazamiento por las redes sociales es tan omnipresente que muchos de nosotros lo hacemos casi sin pensar desde que nos levantamos hasta que cerramos los ojos por la noche”, manifestó el investigador principal del Departamento de Salud de Bath, Jeff Lambert, en un artículo en el que presentó las conclusiones del estudio.

Asimismo, profundizó en que “muchos de nuestros participantes informaron sobre los efectos positivos de dejar las redes sociales, con una mejora del estado de ánimo y menos ansiedad en general. Esto sugiere que incluso un pequeño descanso puede tener un impacto”.

Asimismo, Lambert sentenció: “por supuesto, las redes sociales forman parte de la vida y, para muchas personas, son una parte indispensable de su identidad y de su forma de interactuar con los demás. Pero si te pasas horas a la semana haciendo scroll y crees que te está afectando negativamente, podría merecer la pena reducir su uso para ver si te ayuda.”