Las batallas de freestyle rap del Busta de una forma que jamás te imaginaste.

El freestyle es un estilo de rap que se caracteriza por improvisar a la vez que se está rapeando. Desde hace algunos años, una vez al mes la explanada del Parque Bustamante es testigo de las competencias de freestyle que se llevan a cabo entre jóvenes que buscan derrotar a sus rivales, en lo que es la liga de freestyle callejero más grande de sudamérica: las DEM Battles.

“Los Reyes del Parque” muestra el universo de las batallas, que si bien se ha gestado y desarrollado en la calle, ha encontrado su lugar en los parques. A partir de un innovador y cuidado lenguaje audiovisual, retrata una corriente que hasta ahora no se había representado en el cine, con la proyección de ser el primer documental transmedia e interactivo en Chile.

El director Mijael Bustos, quien ha sido reconocido por sus trabajos anteriores en los Festivales de Toronto, Moscú y Chicago, descubrió el mundo del freestyle gracias a su hermana, conocida en el ambiente como Cromantis, una de las primeras freestylers femeninas y que hoy lidera la lucha feminista en el Parque. Mijael asegura que “el Freestyle es una disciplina que desde hace un tiempo ha crecido de manera exponencial, en un futuro no muy lejano es probable que se transforme en un fenómeno nacional, casi como una cultura urbana”.

https://www.youtube.com/watch?v=oftOhyTcx7s

Acompañado de un equipo profesional y multidisciplinario, “Los Reyes del Parque” se desarrolla en distintas plataformas que dan vida a un imperio con una webserie en YouTube, un Instagram con cápsulas y crónicas sobre los jóvenes participantes del universo, un largometraje documental enfocado en seis jóvenes promesas del freestyle y una aplicación para celular en que se podrá competir para ser el rey del parque.

Sobre el público al cual está dirigido el proyecto, agrega “Antiguamente, casi todos los freestylers y sus consumidores eran jóvenes pertenecientes a la cultura del hip hop, sin embargo, actualmente muchos freestylers no son raperos ni tampoco los consumidores de freestyle; el freestyle trasciende a la cultura del hip hop”.

Hasta ahora el proyecto se ha trabajado de forma auto-gestionada, pero su realización peligra por la falta de recursos. Es por ello que desde la producción del documental, están ideando una campaña de financiamiento colectivo que les permita terminar su película.

Si bien la película tiene proyectado su estreno en salas para el año 2020, ya se dejan ver en las distintas redes sociales del proyecto sus cápsulas y crónicas, interactuando con sus espectadores mientras la película se está grabando.

Sigue el Insta de Los Reyes del Parque acá