“Este workshop va dirigido a mujeres, chicos y chicas trans, queer. Con o sin experiencia en el área dramática o de la danza. Va dirigido a la gente que desea pasar una tarde de regalo para si. Una caricia que viene con aprendizaje de baile, teatro, plumas y fotos”, nos contaron sus realizadoras.

“Saca tu diva interior” es el nombre del taller que mezcla teatro con danza Burlesque, una propuesta que trae la actriz y bailarina nacional Natalia Dufuur junto a la actriz y performer argentina Roxy Foxy. Ambas fusionaron sus experiencias artísticas para realizar este workshop.

Con una duración de seis horas, va dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en el desarrollo personal y a mejorar la relación consigo mismo. En un ambiente íntimo, mediante juegos teatrales y danza se puede generar un personaje propio con postura, proyección y actitud para retratarlo al final de la jornada en una sesión de fotos profesionales a cargo del fotógrafo Ignacio Caro Moya.

Conversamos con Foxy y Dufuur sobre el taller. Nos contaron que la iniciativa partió desde las ganas de profundizar las performances, y encontrarse con la femineidad y la corporalidad.

“Este workshop se crea a partir de la necesidad de nuestras propias alumnas y gente que conocemos que tiene todas las intenciones y curiosidad de acercarse a estas disciplinas pero no tienen el tiempo de poder tomar clases regulares, por eso pensamos en crear una clase intensiva de 6 horas en donde podamos entregar las herramientas fundamentales para la creación de personajes, acercamiento al burlesque y enmarcar la experiencia en una sesión de fotos profesional en donde las transformamos en sus alter egos”, dice Dufuur.

¿Cuáles son los objetivos del taller?

Roxy: Los objetivos del taller son salir de la zona de dis-confort con el propio cuerpo. Reconectar mente y espíritu con juegos y hacer crecer la actitud propia de belleza, sensibilidad y seguridad mediante el burlesque y las herramientas de composición de personaje.

Natalia: El taller tiene como objetivo que las participantes se conecten con su cuerpo sin juicios ni miedos, sino desde el placer, desafiando los estereotipos que nuestra sociedad ha definido como un cuerpo sensual, hacerse cargo de su autoestima entendiendo que la belleza y la sensualidad es un trabajo de actitud frente a la vida, es decir de adentro hacia afuera y no al revés, nuestro objetivo es que al final del taller nuestras alumnas se transformen en la mejor versión de si mismas, empoderadas de sus capacidades y su propia imagen personal, todo esto queda retratado en la sesión de fotos.

¿Cómo trabajan la sensualidad?

Roxy: La sensualidad es trabajada de a poco, con delicadeza. Generando un reencuentro con las sensaciones (desde comer un chocolate a sentir una boa de plumas) y con el imaginario pop de las divas de películas, literatura y música. Tomándolas como disparador de la propia diva que cada una lleva dentro.

Natalia: Hay que primero entender que la sensualidad no se aprende, la sensualidad es parte de nosotros, esta en nuestra cotidianidad en como uno se relaciona con el mundo, no es algo externo se trata de nuestra confianza y seguridad, por eso es tan importante trabajar el autoestima. Cuando uno comienza a reparar ahí de a poco uno va potenciando nuestra seguridad y la sensualidad comienza aparecer, tampoco se trata de que haya un tipo de sensualidad, todos somos distintos y eso es lo bonito del taller por que el trabajo esta en conocerse e identificar esos detalles que nos hacen únicos y nos dan nuestro sello personal.

¿Qué papel juega la danza burlesque? ¿Y el drag?

Roxy: El burlesque toma un rol fundamental, porque es danza, es excusa para la teatralidad sensual. Sacarse un guante a lo Rita Haywoorth es mas escandaloso y cargado de erotismo que hacer un topless. Y el drag siempre hace eterna devoción a las divas, que son estas mujeres de carácter complejo. Mujeres enormes que dominan su mundo y el escenario.

**********

Foxy y Dufuur comentaron que la sensualidad en el país está al debe y le falta mucho. Nos conversaron el doble estándar en la sociedad y cómo la individualidad debe ser sensual a su manera.

Roxy: La apropiación de la sensualidad en Chile, de la mujer chilena, es un trabajo que debe hacerse de forma fina y con buenas herramientas psicológicas. Para apoyar el cambio a una plenitud total, para contener el difícil momento de aceptarse bella a la manera de cada una, cuando estamos bombardeadas de que nuestra imagen está mal, equivocada con los cánones de belleza. Hacer de los defectos, virtudes, de las cicatrices, personalidad.

Natalia: Si bien nos falta mucho, porque vivimos en una sociedad súper doble estándar en donde reprimimos mucho el cuerpo y la sexualidad pero prendemos la tele y es lo único que vemos. Para mi es algo que va ir cambiando con los años porque las nuevas generaciones, las adolescentes que llegan a mis clases ¡son tremendas! Llegan super seguras, empoderadas, sin miedos y con ganas de un cambio versus las mujeres de más de 30 que llegan inseguras muy preocupadas de lo que va a decir el resto pero con el tiempo se van soltando y enamorando de esto. Para mí es una cosa de tiempo, hay muchos tabúes e ignorancia en relación a la sensualidad y la sexualidad, pero estamos en proceso de un cambio grande.

¿A qué publico creen que va dirigido este workshop? Sólo hombres, sólo mujeres, personas trans, queers?

Roxy: Este workshop va dirigido a mujeres, chicos y chicas trans, queer. Con o sin experiencia en el área dramática o de la danza. Va dirigido a la gente que desea pasar una tarde de regalo para si. Una caricia que viene con aprendizaje de baile, teatro, plumas y fotos.

Natalia: Este taller va dirigido a todo aquel que quiera vivir una experiencia nueva, conectarse con su sensualidad, que tenga curiosidad por estas disciplinas, con ganas de trabajar su autoestima, y que quiera sacar su diva o divo interior, hemos tenido Hombres y mujeres de todas las edades, siempre se genera un grupo súper heterogéneo que hacen que cada workshop sea completamente distinto.

¿Este es un taller feminista? ¿Transfeminista? ¿Se podrían considerar alguna de estas dos corrientes?

Natalia: No hay nada mas feminista que aceptarse y celebrarse tal cual uno es, hacerse cargo de nuestra sexualidad, que para la mujer ha sido un tema súper vetado desde los inicios de la historia. Es nuestro deber hacer la pega de conocerse y trabajarse en todos los ámbitos de la vida y este también es uno de ellos.

****************

La actividad se llevara a cabo el 14 de octubre a las 14:00 hrs, en Geronimo de Alderete 1423, Vitacura. El valor del taller es de $38.000, pero si aseguras tu cupo en passline con un abono del 40% ($10.000) el precio es de $25.000.


CONCURSO: Tenemos un cupo para el workshop para sortear entre quienes participen compartiendo este post de forma pública con el #SacaTuDivaxPOUSTA