Vagina es una obra de danza contemporánea con perspectiva de género del Colectivo En/Puja. Se estrena el 30 de noviembre en Espacio de Arte La Vitrina.
La obra Vagina busca resignificar la sexualidad de las mujeres y evidenciar temas como la violencia de género, la autonomía por el goce y los paradigmas patriarcarles que han frenado la emancipación sexual de la mujer.
Actualmente nos encontramos en un cambio de paradigma acerca de nuestra mirada a los diversos procesos o sensaciones por las cuales se puede abordar la sexualidad de las mujeres, que ha sido oprimida, censurada y cautiva por tantos años. La vagina es un órgano flexible, elástico y controversial, que conecta con otros y permite placer, menstruación, abortos, partos, imaginarios, deconstrucciones y mutaciones.
Esto es parte de lo que el Colectivo En/Puja busca registrar, por medio de las artes y la danza, lo que se suma a poner sobre el escenario la actual efervescencia de los diversos movimientos sociales que han surgido por medio de las recientes demandas de los feminismos latinoamericanos.
En la ejecución del proyecto se han explorado aspectos sociales, culturales, fisiológicos y antropológicos, con perspectiva de género, hacia la actual emancipación sexual de las mujeres. También se ha estudiado a autoras entre las que destacan las propuestas de Casilda Rodrigañez, Paul Preciado, Betty Dudson y Marcela Lagarde. Junto a este material teórico se dio gran valor al trabajo testimonial obteniendo relatos de mujeres, hombres, LGBT e indeterminadxs, siendo una obra con compromiso de instalar la reflexión sobre la sexualidad hacia una mirada no sexista.
Algunos de los aspectos relevantes de Vagina, que se aborda desde lo coreográfico, es la resignificación del útero, tomando algunas de sus cualidades de movimiento y características generalmente desconocidas. El útero es un músculo flexible que se moviliza de distintas maneras y es orgástico en distintas etapas.
Desde lo antropológico hacemos citas y guiños a las culturas matrísticas que tuvieron una gran consciencia y conexión con la matríz y la naturaleza. Luego desde lo testimonial se visibilizó las prácticas de violencia gineco obstétricas, una de las prácticas más violentas normalizadas por nuestra cultura.
En cuanto al formato de la puesta en escena, el público tendrá participación siendo una obra multifrontal, en donde cada asistente escogerá desde qué lugar vivenciar la experiencia, además podrá interactuar, involucrándose con objetos, opinar y reflexionar.
En la puesta de diseño integral trabajaremos con material audiovisual e instalaciones con artefactos y fotografías que puedan mostrar las vaginas y vulvas, su versatilidad y emancipación a través de una mirada con arte.
Acá toda la info:
Fecha temporada: 30 nov – 23 dic
Lugar: Espacio de Arte La Vitrina
Horario: 20:30 horas
Valor: $5.000 general / $3.000 estudiantes.
Mail para reservas de entradas: reservasvagina@gmail.com
Instagram: @vaginadanza
Facebook: Vagina danza
Ficha Técnica
Dirección: Rocío Argandoña
Intérpretes: Loreto Caviedes, Javier Muñoz, Ana García
Asistencia de dirección y composición musical: Tito Cerda
Diseño integral: Gina Ragussa
Composición coreográfica: Colectivo En/Puja
Producción: Álvaro Herrera y Jesús Montecinos
Duración: 60 minutos.