Justo antes de dejar atrás la etapa de púber, hace unos 10 años, un gordito con el joystick encarnado era la imagen que mejor me representaba. Ahora que tengo 22, un sucesivo impulso por jugar como en los viejos tiempos hizo darme cuenta de dos cosas: “los juegos ya no son como antes” (obvio) y parece, parece mucho que ahora “son como más fomes”.
Si bien existen muchos, muchos tipos de videojuegos, todos concordamos en que los más decisivo a la hora de hacer adictivo un juego son su nivel de inmersividad y gameplay. La inmersividad a su vez se logra con buenas historias, gráficos, audio y chiches estéticos, mientras que el gameplay, que se aplica mucho más a los juegos deportivos, de puzzles o similares, siempre con creatividad logra resultados filetes.

 

La industria de videojuegos está calcada a hollywood, donde se invierten millones y millones en películas malas, los efectos son los protagonistas, el marketing es casi la mitad del presupuesto y las producciones desechables sobran.

Lo que ocurre es que por un lado ya no nos sorprende nada, y si hace 5 años ver las costuras de la ropa en un polígono te hacía babear, ahora que los gráficos semirealistas viene por default, esto ha dejado de ser un tema importante a la hora de compararlos a unos con otros, a pesar de que el marketing se empeñe en decir lo contrario.

Por ejemplo cuando vimos GTA Vice City por primera vez, pegarle a las abuelitas, asesinar matones y rufianes o andar en bicicleta por Liberty City te hacía de verdad creerte el cuento de mafioso, pero ahora GT4, aparte de tener gráficas más realistas, y algunos detalles de jugabilidad nuevos, no provoca que sus predecesores, incluido GTA2, no hayan tenido.

Si tiramos nombres al azar, vemos que Resident Evil 5, la última versión del thriller tampoco podría alardear de su innovación, al igual que Zelda Twilight Princess, Banjo Kazooie, Need For Speed, los Pro Evolution Soccer (Mención aparte merecen los juegos de fútbol, que desde ISSS Deluxe son lo mismo, pero con eye candy al cubo), Unreal Tournament, Pokemon y hasta Los Sims, han pasado a la etapa veterana en la que simplemente no sorprenden, en la que son un “lo mismo, pero con más, harto más“..o algo así.

Lo más deprimente es que Wii, era en primera instancia el que apostaba por la experiencia, el ingenio y la revolución por sobre la mera evolución, pero su catálogo de kinder, un funcionamiento fatídico y la necesidad injustificada de accesorios lo convirtieron en el bluff más grande del último tiempo (después de Obama, claro).

Admito que la tarea no es fácil, y que mis ejemplos son juegos que de verdad están recagados (ojo, jamás he dicho que sean malos), pero en serio que necesito un poco de esa chispita que antes te hacía jugar, rejugar y recontra jugar el mismo cartucho porque lo impredecible que eran antes los juegos los convertía en algo excitante.

Para cerrar, igual quiero rescatar algunos juegos buenos del último tiempo (atención, que mis nociones de espacio/tiempo andan medias asíncronas como en dos años) que logran acercarse a ese chispazo creativo del que les hablo:

  • Batman Arkham Asylum: Lo más power es el storytelling de un guión cinematográfico de verdad, macabro, oscuro y adictivo. La jugabilidad es una mezcla de todo lo inventado, que funciona súper bien, aunque no mejor que Zelda Ocarina Of Time.
  • Guitar Hero: Obvio, ahora hay rockband hasta de los beatles, pero el primero en hacerte creer el cuento de estrella de rock, el primero en sorprender fue Guitar Hero. El concepto se está prostituyendo al máximo al permitirte ser ahora hasta un DJ…que creativos no?.
  • Call of Duty 2: Cuando se habla de juegos basados en la historia, siempre te salen con partes medias falsas, y en ese sentido aunque el realismo es clave, COD es la guerra.Medal Of Honor go home.
  • World in Conflict: Aunque después de Starcraft, AOE, AOM y hasta el ultragalardonado WOW parecía que nada podría crearse en el mundo de los juegos de estrategia, aparece World In Conflict y plantó un nuevo y necesario sistema para jugar online en el que formas parte de un batallón, y no del ejército completo.

Ahora a dormir, que me iré a dormir súper ansioso esperando que Forza revolucione lo que conocemos como videojuego de autos, con su física a 360Hz. Anoten eso por favor.