A la ex bailarína de axé ahora la mueve el Vixen Workout, una disciplina donde junto a un grupo de mujeres trabaja físico y autoestima bailando.
Si te digo Vivian Feliciano Rodrigues probablemente no sepas de quién te estoy hablando. Ahora si te digo Viví, probablemente tus caderas y pies automáticamente se empiecen a mover torpemente como cuando acá en Chile intentábamos bailar axé.
Porque sí, estamos hablando de Viví Rodriguez, esa trigueña que a principios de los 2000 fue parte de un grupo de jóvenes brasileros que revolucionó para siempre la idea y la forma de bailar de un país entero. Aunque el furor del género no duró tanto, sí fue profundo y no es aventurado decir que dio pie a que Chile comenzara a ser pionero o al menos muy entusiasta en la recepción de nuevas formas de baile originarias de países con harto más ritmo natural que el nuestro.
Pero el axé es cosa del pasado para Viví, que incluso ahora corre por el nombre de Vivi Lyh. Pero no así el baile. Eso es parte fundamental de quien es.
Aunque bueno, también hay que consignar que por estos días Viví está a punto de embarcarse en una especie de gira de la nostalgia de Mekano junto a sus ex compañeros de Porto Seguro. Pero es un pequeño flashback.
Sigamos, te contaba que lo que mueve (literalmente) por estos días a Vivian es su nuevo proyecto: empoderar a través del baile a mujeres chilenas. Para ello importó un tipo de clase de baile llamado Vixen Workout y se trata de básicamente hacer ejercicio bailando como si estuvieras en una fiesta. Pero solo entre mujeres. Con libertad total. Nos explica Vivi que el resultado no es solo físico, también emocional. Psicológico. “Se trabaja solo entre mujeres, es algo muy intimo, sirve para explorarse a través del estímulo musical y sentirse una mujer poderosa”.
“El baile en sí, es una forma de expresarse a través del cuerpo y el movimiento. Es expresar una sentimiento, una emoción, contar una historia. Y la autoestima se trabaja de esa forma, al comprender eso empiezas a conocer y entender tu cuerpo. A usarlo como una herramienta de expresión”, explica la bailarina y profesora.
“La sensualidad ha estado mucho tiempo asociado a la sexualidad, a la conquista, pero la sensualidad es una característica femenina que tiene que ver con cuando la mujer conoce su propio cuerpo y se expresa a través de él, en este caso con el estímulo de una música. Esa seguridad va dando autoestima. Encontrar cada una su propia forma de expresarse, quererse tal cual una es, amarse, eso es para mí la sensualidad”.