La carta que publicamos íntegramente a continuación fue firmada por 126 abogadas en apoyo de Daniela Sierra Soto, abogada y madre lactante que fue detenida en el marco de una protesta en apoyo de los presos mapuche que se encuentran en huelga de hambre en Angol.

Daniela Sierra Soto fue formalizada por maltrato de obra a carabineros, lesiones menos graves, amenazas, y el delito del 264 inciso segundo del Código Penal y aunque en primera instancia se le había decretado como medida cautelar el arresto domiciliario, la fiscalía apeló y se le terminó dando prisión preventiva, lo que significa que no puede amamantar a su bebé.

Los hechos ocurrieron el día 27 de julio.

A continuación puedes leer la carta completa:

Las abajo firmantes declaramos nuestro apoyo a la abogada, Daniela Sierra Soto, quien hoy a petición del Gobierno de Chile fue privada de libertad por segundo día consecutivo, luego de las manifestaciones en la Intendencia de Temuco con motivo de la Huelga de Hambre Mapuche que ya lleva 86 días.

En la audiencia de control de detención y formalización, donde se imputaron delitos a varias mujeres mapuche, la abogada fue formalizada por los delitos de maltrato de obra a carabineros, lesiones menos graves, amenazas, y el delito del 264 inciso segundo del Código Penal. Respecto de las medidas cautelares, el Ministerio Público solicitó el arresto domiciliario total y la Intendencia de la Araucanía, a través de su abogado Sergio Arévalo Weddington la medida cautelar de prisión preventiva.

El juez Federico Gutiérrez, mismo juez que decretó arresto domiciliario total para Martín Pradenas, decidió imponerle la misma medida cautelar que le impuso al imputado de violación, es decir, arresto domiciliario total. El abogado de la Intendencia apeló verbalmente en audiencia de esta decisión, sin considerar que la defensa había expuesto que Daniela Sierra actualmente se encuentra en proceso de lactancia materna.

La defensoría penal pública mapuche solicitó que ella pudiera esperar la decisión de la Corte en su domicilio, bajo arresto domiciliario total, invocando el Convenio 169 y la Convención Belém Do Pará, lo que fue denegado por el juez de garantía dejándola privada de libertad otra noche más en el Centro de Detención Femenino de Temuco.

Es decir, alejada de su núcleo familiar, de sus hij@s y a cientos de kilómetros de su domicilio.

La decisión de apelar la resolución judicial por parte del gobierno, a través de su Intendencia, así como la decisión judicial adoptada, muestran una vez más, la vulneración a estándares internacionales de derechos humanos en el contexto de la criminalización de la protesta social.

Esta vez no solo en lo que respecta a los derechos humanos de la mujer y de pueblos originarios, sino también de los niños, pues la decisión judicial ha pasado también por alto el interés superior del niño, principio consagrado en la Convención de Derechos del Niño, al privar al lactante de la posibilidad de estar con su madre en el hogar, lo cual resulta especialmente preocupante en el contexto de una Pandemia. Todo lo anterior hace que la decisión de dejar privada de libertad a la colega, madre en periodo de lactancia, resulte en una medida violenta y desproporcionada.

Los estándares de derecho internacional de derechos humanos, obligan a jueces, fiscales, querellantes, defensores y en general a todos los intervinientes en el proceso penal. Asimismo los jueces deben realizar el control de convencionalidad.

Son estándares que no fueron considerados en este caso, evidenciando así una conducta discriminatoria por parte de agentes del gobierno y funcionarios del Estado de Chile para con el Pueblo Mapuche, algunos de cuyos integrantes privados de libertad se encuentran en huelga de hambre solicitando la aplicación del Convenio 169, norma ratificada hace ya 20 años por el Estado y que aún no logra asentarse en los criterios y prácticas judiciales y del sistema penal en general.

  1. Karina Riquelme Viveros abogada, Defensora de Derechos Humanos
  2. Manuela Royo Letelier, abogada, Profesora de derecho constitucional.
  3. Carolina Contreras Rivera, abogada
  4. Natividad Llanquileo Pilquimán, abogada
  5. Andrea Salazar Navia, abogada
  6. Isabel Margarita Figueroa Tapia, abogada
  7. Jessica Rupayan Ponce, abogada Mapuche, Defensora de Derechos Humanos
  8. Marta Yañez Queupumil, abogada Mapuche, Defensora de Derechos
    Humanos
  9. Paula Zuleta Rodríguez, abogada.
  10. Elisa Muñoz Sepúlveda, abogada
  11. Betsabé Carrasco, abogada, Defensora de Derechos Humanos
  12. Carolina Etcheverry, abogada
  13. Damary Melo Melo, abogada
  14. María Paz Sanhueza Rebolledo, abogada
  15. María Josefina Correa Pérez, abogada
  16. Myrna Villegas Díaz, abogada y profesora de derecho penal.
  17. Paula Callejas Rojas, abogada
  18. Maria Constanza Lizana Sierra, abogada
  19. Lenimar Ortega, abogada
    20.Catalina Ross Fredes, abogada
  20. Alejandra Arriaza Donoso, abogada, Defensora de Derechos Humanos.
    22.Gabriela Calderon Alvarez, abogada
    23.Violeta Palavicino Cayunao, abogada
    24.Paz Becerra Urzua, abogada
    25.Aurea Muñoz Saldivia, abogada
    26.Geissy Oliva Sepúlveda, abogada
  21. Pamela San Martín Morales, abogada
    28.Mariela Santana, abogada
    29.Lidia Romero Romero, abogada
    30.Vivían Palacios Franco, abogada
  22. Natalia Burgos Rivas, abogada
    32.Miriam Reyes García, abogada, Defensora de Derechos Humanos
    33.Vanessa Doren Alarcón, abogada
    34.Claudia Hernández Aliaga, abogada,
    35.María José Jara Leiva, abogada
    36.Constanza Martínez Gil, abogada
  23. Macarena Aguilar Navarro, abogada
    38.Ana Timm Hidalgo, abogada
    39.María Magdalena Rivera Iribarren, abogada, Defensora Derechos Humanos
    40.Alicia Herrera Cañas, abogada
  24. Liliana Contreras Nahuelhual, abogada
    42.Nelida Moscoso Moscoso, abogada
    43.Catalina Aguilera Larenas, abogada
    44.Javiera Morales Castellan, abogada
  25. Jazmín Valenzuela, abogada
    46.Nelly Argel,abogada
  26. M. Victoria Ulloa, abogada
    48.Constanza Castro Oñate,abogada
    49.María Estela Valdebenito, abogada
    50.Macarena Tais, abogada
  27. Camila Marió, abogada
    52.Laura Mayer Lux, abogada y profesora de derecho penal
  28. Sindy Salazar Pincheira, abogada
    54.María Fernanda Astudillo Sotomayor, abogada
  29. Leslie Vega Pérez, abogada
    56.Camila Ortiz Meza, abogada
  30. Lorena Romero Rivera, abogada
    58.Alejandra Hidalgo Erazo, abogada
    59.Rocío Sánchez Pérez, abogada y profesora de derecho penal
    60.Karinna Fernández Neira, abogada, Defensora de derechos humanos
  31. Ana Alejandra Albornoz Cuevas, abogada
    62.Daniela Morales Guzmán abogada
    63.Camila Inostroza Jara, Egresada de Derecho
    64.Tatiana Fernandez Gallardo, abogada
    65.Irune Martínez Rebolledo, Egresada de Derecho
    66.Laura Dragnic Tohá, abogada
  32. Naiara Susaeta Herrera, abogada
    68.Carolina Sepúlveda Varela, Licenciada en Derecho
    69.Ignacia Caballero Ibarra, abogada
    70.Paulina Gutiérrez Arce, abogada
  33. Rosario Figueroa Alvarez, abogada
  34. Danisa Urrutia Cepeda, abogada
  35. María Paz Von dem Bussche, abogada
  36. Natalia Cárdenas Marín, abogada.
  37. Magdalena Garcés Fuentes, abogada.
    76.Agustina Alvarado Urízar, abogada y profesora derecho procesal penal
  38. Javiera Tapia Pérez, abogada
    78.Alejandra Paloma Hidalgo Erazo, abogada
  39. Margarita López Rojas, abogada.
    80.Mariana Bell Santos, abogada
  40. Angela Peralta Jordan, abogada.
    82.Marcela Aedo Rivera, abogada y profesora de criminología
  41. Gisela Escobar Hernández, abogada.
    84.Yanira González Henríquez, abogada.
    85.Fabiola Girao Monteconrado, abogada y profesora de derecho penal.
    86.Maria Ines Horvitz Lennon, abogada y profesora derecho penal
    87.Paula Vial Reyna, abogada y profesora de derecho penal y procesal penal
    88.Tatiana Vargas Pinto, abogada y profesora derecho penal
    89.Aracelly Muñoz Colla, abogada
    90.Etienne Etter Quezada, abogada
  42. Skarlett Iraira Cáceres, abogada
    92.Camila Poblete Curi, abogada
  43. Camila Vivallo Valdés, abogada
    94.Monica Maturana Espinosa, abogada
    95.Natalia Cárdenas Marín, abogada
    96.Claudia Rodrigo Silva, abogada
  44. Rosario Figueroa Alvarez, abogada
    98.Francisca Barbosa, egresada de Derecho
    99.Ilse Wolf, egresada de derecho
  45. Danisa Urrutia Cepeda, abogada
  46. Carolina Silva Santelices, abogada
  47. Nicol Ramirez Cartes, abogada
  48. Andrea Sepúlveda Monsálvez, abogada
  49. Katheryne Espinoza Reuss, abogada
  50. Paz Irarrázabal González, abogada y profesora de criminología
  51. Carmen Gloria Diaz Monsalve, abogada
  52. Grace Mendez Montes, abogada
  53. Olga Espinoza Mavila, abogada, profesora de políticas públicas criminal
  54. Paula Beatriz Godoy Flores, abogada
  55. Maria Paz Reyes Arellano, egresada de derecho
  56. Deyanira Neira Bastias, egresada de derecho
  57. Loreto Catalina Godoy Flores, abogada
  58. Laura Mayer Lux, abogada y profesora de derecho penal
  59. Paula Bustamante Ramírez, abogada
  60. Consuelo Ramírez Acuña, abogada
  61. Fernanda Órdenes Marin, abogada
  62. Maria José Cariaga Fuentes, abogada
  63. Ziomara Carrizo Droguett, abogada
  64. Carolina Andrea Mora Ulloa, abogada
  65. María Paz Bustamante Veas, abogada
  66. María Pía Vodanovic Contreras, abogada
  67. Alejandra Olave Albertini, abogada y profesora de derecho penal
  68. Sofía Caniggia, egresada de Derecho
  69. María Pía Vodanovic, abogada
  70. Catalina Anakena Pastén López, abogada.
  71. Rayen Daza Pilquinao, abogada