James Robert Jarmusch es por sobre todo un tipo cool. Ya sea por sus películas, su poesía, sus proyectos musicales o su pelo canoso descuidadamente despeinado, el director ícono del cine independiente estadounidense es un referente obligado y nunca pasa de moda.
Inició su vida en el tranquilo poblado de Cuyahoga Falls en Akron, Ohio. Los fines de semana, su madre (crítica cinematográfica) lo llevaba al cine para disfrutar programas dobles de películas de clase B como El monstruo de la laguna negra y El ataque de los cangrejos gigantes.
Esas funciones matinales serían una de las grandes influencias de Jarmusch; la otra es el programa de televisión Ghoulardi, donde se transmitían películas de terror.
Jarmusch se vio también muy influenciado culturalmente por su abuela, quien lo llevó por el lado de la poesía y la literatura.vWilliam Burroughs y Jack Kerouac fueron las lecturas que marcaron su adolescencia.
Comenzó estudios de periodismo pero los abandonó para dedicarse a su pasión por la poesía. Durante cuatro años estudió literatura inglesa y americana en la Universidad de Columbia, además comenzó a trabajar en el diario universitario The Columbia Review, donde publicaba breves piezas narrativas.
En su último año, Jim Jarmusch se mudó a París, donde trabajó como repartidor para una galería de arte y se reencontró con el cine, gracias a las largas jornadas en la Cinémathèque francaise. Durante ese viaje, que se extendió por diez meses, se puso en contacto con el cine japonés, la corriente moderna del cine europeo y el cine estadounidense de antaño.
A su regreso a los Estados Unidos, Jim Jarmusch se trasladó a Nueva York para estudiar en la Graduate Film School de la NYU. Durante su tiempo como estudiante compartió aulas con Sara Driver y Spike Lee. Poco después, el estadounidense trabajó como asistente del director Nicholas Ray, colaborador de Wim Wenders y reconocido como uno de los autores de cine noir más importantes de la cinematografía americana. A la muerte de Ray, Jarmusch dedicó sus días a trabajar en su primera película, su proyecto de graduación.
Aunque la Universidad rechazó el metraje, una película de 75 minutos semiautobiográfica, ese fue el primer gran esfuerzo del Jarmusch por participar en el cine. Desde entonces, el extravagante músico, poeta y cineasta ha filmado 13 filmes, de los cuales destacamos cinco proyectos indispensables para conocerlo:
Stranger Than Paradise (1984)
La dieron el 2 de julio así que : (
Mistery Train (1989)
La dan HOY martes 9 de julio a las 21:15
Down by Law (1986)
La darán el martes 16 de julio a las 21:15 hrs.
Dead Man (1995)
Se exhibe el martes 23 de julio, a las 21:15 hrs.
Paterson (2016)
Martes 30 julio, a las 21:15