Los “live action” de Disney no están pasando por un buen momento. Si bien en un principio se transformaron en la novedad que traería el interés de los adultos jóvenes de vuelta a Disney, la fórmula parece no estar funcionando después de todo. Aladín se convirtió en la primera película de este tipo en tener una calificación deficiente por parte de los críticos, y el Rey León ha sido fuertemente vilipendiado al sostener que su moderna animación le quitó expresión a los personajes y podemos ver un documental en lugar de reencontrarnos con el producto más exitoso de los 90.
![](https://i1.wp.com/pousta.com/wp-content/uploads/2019/08/Aladdín.jpg?fit=1200%2C545&ssl=1)
Pese a que el Rey León se convirtió hasta la fecha en la película más exitosa de la compañía tras destronar a Frozen, los ejecutivos están siendo más cuidadosos frente a este ola de críticas que Disney no está acostumbrada a recibir (el caso de Dumbo también es otro para añadir a la lista, por ejemplo).
Por este motivo, es de esperar que la compañía no quiera más escándalos de ningún tipo. Pero esta vez, tendrán que esperar las consecuencias luego de una polémica que rodea uno de los mercados más atractivos para Hollywood: el chino.
![](https://pousta.com/wp-content/uploads/2019/08/Mulan.jpeg)
“Mulán” fue una de los últimas entregas de la época dorada de Disney, que culminó con Tarzán el año 2000. Un live action de esta película es inevitable, y el mundo se conmocionó tras conocer a la actriz que interpretaría una de las pocas historias de la compañía donde una mujer no es una princesa; también el trailer generó vistos buenos, aunque descubrimos que no se trataría de una película infantil, sino más bien bélica que intenta recrear la leyenda de Mulán tal como la mitología del país asiático la presenta.
Pero su actriz, Liu Yifei, escribió en Weibo (la red social más popular y usada del gigante asiático) que “apoyaba plenamente a la policía de Hong Kong al intentar detener las protestas” y que “Sentía vergüenza por la región”.
Esto suscitó críticas en todos los espacios posibles. En Hong Kong, llamaron a boicotear la película por los dichos de la actriz que posee residencia en Estados Unidos, asegurando que no conoce en primera persona la represión que viven millones de ciudadanos en el territorio especial de la República Popular China.
Desde hace meses, lo que partió como una protesta en contra de una legislación específica, se transformó en una lucha por la democracia y eventual independencia del centro financiero chino. Durante casi 100 años, Hong Kong perteneció al Reino Unido y tras incluirse al territorio de China se adoptó la temática de “un país, dos sistemas”.
![](https://i0.wp.com/pousta.com/wp-content/uploads/2019/08/Hong-Kong.jpg?fit=1200%2C675&ssl=1)
Lo anterior significa que Hong Kong goza de ciertas libertades específicas pero en algún momento la ciudad-estado será anexada de forma definitiva al territorio chino, perdiendo las libertades que en este momento tienen y que poco a poco se dilatan a favor del gobierno de Pekín. China continental ha dicho que las protestas en la región se deben a la intervención occidental, y podrían suspender los tratos con Disney y otros conglomerados estadounidenses si las tensiones continúan por este camino. En tanto, la actriz no se ha retractado de sus dichos y ha guardado hermetismo.
![](https://i1.wp.com/pousta.com/wp-content/uploads/2019/08/Hong-Kong-2.jpg?fit=1200%2C798&ssl=1)