El 11 de septiembre es mucho más que un acontecimiento específico que ocurrió hace casi 50 años. Se trató del día en que se sentaron las bases para expandir una economía completamente dependiente del mercado exterior haciéndonos parte del colonialismo moderno donde los vaivenes de la especulación merman nuestros derechos sociales.
Durante esta fecha, los grupos de poder han vociferado dos argumentos -si se pueden llamar de esta forma-, afirmando que “se debe avanzar hacia el futuro” o que de facto, “el 11 de septiembre se trata del día en que Chile evitó caer en el marxismo”.
Cualquier homenaje, pésame o caracterización de empatía por parte de la prensa, se caracteriza por estos sujetos como una “ideología”, “comunismo”, “caos” y “resentimiento” (su palabra favorita).
![](https://pousta.com/wp-content/uploads/2019/09/pinochet.jpeg)
Este 11 de septiembre duele más que nunca, porque el fascismo ha perdido la vergüenza y se dilata entre la agresividad y la victimización completa. Pero resulta increíble, incluso para tiempos actuales, cómo la prensa avala este comportamiento cuando fue uno de los gremios más perjudicados durante la dictadura militar. Claro que no todos los medios.
El Mercurio tuvo un rol protagónico durante la gestación y posterior implementación de la dictadura en el país, existiendo información contundente para reafirmar este hecho (y que explicaremos aparte), pero la publicación de un titular pagado con el eslogan “El 11 de septiembre Chile se salvó de ser como Venezuela”, es ir demasiado lejos.
50 personas fueron partícipes de la publicación de este material pagado que se pudo encontrar esta mañana en el cuerpo C del diario. En esta “carta”, argumentaban que el país se salvó del caos gracias a la intervención militar en una apología que podíamos escuchar de algunos personajes públicos polémicos, pero no de un medio de comunicación de tal magnitud.
“Vamos a emprender acciones judiciales contra el diario El Mercurio y vamos a exigir, aunque no nos agrade, el derecho a réplica en ese pasquín que está haciendo apología del terrorismo”, aseguró la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro.
A esta indignación se sumó el colegio de periodistas asegurando que libertad de expresión es una práctica periodística por la que se luchó durante 17 años y que hacer caso omiso a ello, es completamente contradictorio al oficio.
“Por tanto, rechazamos el fomento que hace este diario a los discursos de odio e intolerancia, y lo hacemos en memoria de Pepe Carrasco, Diana Arón y tantos colegas que murieron en dictadura, así como por aquellos que hoy sufren censura y precariedad laboral” agregaron.
Desde dentro del diario en cuestión también han aparecido críticas públicas como es el caso de estos dos periodistas:
![](https://pousta.com/wp-content/uploads/2019/09/Captura-de-pantalla-2562-09-11-a-las-4.55.45-p.m..png)
![](https://pousta.com/wp-content/uploads/2019/09/Captura-de-pantalla-2562-09-11-a-las-4.54.03-p.m..png)
Más entrada la tarde un grupo de periodistas del diario se manifestó también con esta fotografía y la consigna “el inserto publicado hoy no nos representa”.