Este martes 12 de noviembre y cuando falta poco para cumplir un mes desde que comenzó el estallido social de octubre, se llamó al paro nacional vaticinado como uno de los más grandes desde el inicio de la democracia en Chile.
No es medio día y la Ruta 78 se encuentra cortada por camioneros, los funcionarios del aeropuerto se sumaron a la adhesión y se esperan multitudinarias marchas en todo el país. Sin embargo, no esperábamos la participación de los políticos que suponemos, deberían estar discutiendo las soluciones para el conflicto. Claramente nos referimos al Congreso Nacional.
El presidente de la Cámara, Iván Flores (DC), comunicó la decisión a los jefes de comité por Whatsapp frente los problemas de movilización que enfrentarían los parlamentarios para llegar a Valparaíso. Si bien en un principio se anunció que los diputados estarían fuera de ejercicio el día de hoy, horas después de sumaron los representantes del senado.
![](https://pousta.com/wp-content/uploads/2019/11/Movilizacion.jpg)
La decisión causó polémica puesto que el Senado estaba citado a votación a las 10 de la mañana para votar el proyecto que limita la reelección parlamentaria.
Lo anterior también afectó a la sesión especial que se llevaría a cabo entre las 17:00 y 18:30 horas, que tenía por objetivo informar a los diputados acerca de la situación de seguridad del país, a la que estaba convocado el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, según informó Radio Bío-Bío.
En conversación con CNN Chile, el diputado Marcelo Díaz (PS) señaló: “Me enteré por WhatsApp de la decisión de suspender la sesión. Creo que es lamentablemente muy improvisado, porque es cierto que nuestra primera responsabilidad es velar por la seguridad de los funcionarios, pero sabíamos de esta huelga desde antes de ayer, podíamos haber tomado la decisión con mucha anticipación”.
![](https://i0.wp.com/pousta.com/wp-content/uploads/2019/11/Congreso-2.jpg?fit=1200%2C798&ssl=1)
Por su parte, Ximena Ossandón (RN) declaró que “es tremendamente importante esta semana, en el sentido de que tenemos que ir sacando adelante esta agenda social, el presupuesto de la nación”.
Quien fue un poco más lejos fue el diputado René Saffirio quien encaró al presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, exigiéndole la renuncia por “el daño irreparable” causado al Congreso con su decisión.