La crisis del coronavirus está causando graves problemas en distintos países del mundo. Su impacto no sólo ha involucrado al sector de la salud sino que también a la economía, la educación y el trabajo. Es por esto que algunos gobiernos han tomado medidas para aminorar el impacto de la enfermedad en la población.

Uno de los países más afectados por el Covid-19 ha sido Italia. El país europeo registra más de 20 mil contagiados y 1809 muertes. La situación ha puesto en aprietos a los trabajadores que no han podido salir de sus casas por la cuarentena. Por este motivo, el gobierno tomó medidas urgentes para ayudar a las familias y pequeñas empresas.

Congelamiento hipotecas

El pasado miércoles, el gobierno italiano aprobó un decreto en apoyo a la economía donde se consagra la suspensión de pagos de impuestos y el congelamiento de las hipotecas hasta 18 meses. La medida solo rige para aquellos que se han quedado sin empleo o hayan sido despedidos temporalmente de sus empresas. Igualmente, recibirán ayuda quienes tengan una reducción de sus horarios de trabajo durante al menos 30 días.

La ayuda para el sector cultural en Alemania

También en Europa, el gobierno Alemán decidió darle una mano a las instituciones artísticas golpeadas por el coronavirus. La ministra de Cultura alemana, Monika Grütters, prometió ayuda financiera del Ejecutivo a instituciones culturales y artistas cuyos medios de vida están amenazados a medida que los teatros y las salas de conciertos cierran.

“Para mí está claro que la situación es una carga enorme para los sectores cultural y creativo y que las pequeñas instituciones y los artistas independientes podrían enfrentar una angustia considerable”, dijo Grütters.

La ministra señaló que pidió al gobierno que invite a representantes de organizaciones culturales para hablar sobre la crisis. La canciller Angela Merkel dijo que el gobierno planea ofrecer asistencia de liquidez a las empresas afectadas a través de un banco de desarrollo estatal.

La televisión pública emitirá contenido educativo

En Argentina, el ministerio de Educación anunció que emitirá cuatro horas de contenido educativo diario por la televisión pública y elaborará una plataforma web cuya navegación no consumirá datos como herramientas pedagógicas ante las medidas de distanciamiento social que se anunciaron ayer en la nación trasandina.

El ministro Nicolás Trotta afirmó que a partir de este lunes se emitirán dos programas de dos horas cada uno con contenido pedagógico para los niveles inicial, primario y secundario.

“Tenemos que acompañar las dos semanas que los chicos no van a estar asistiendo a clases y para eso también vamos a estar repartiendo material a las escuelas de zonas que no tienen Internet, mientras seguimos trabajando con las emisoras nacionales y repetidoras de la TV Pública para poder llegar a todos”, señaló Trotta.

Francia congeló las cuentas

Este lunes el presidente de Francia, Emmanuel Macron aseguró que el Estado francés ayudará a las empresas que estén en riesgo de quiebra a causa de las medidas asumidas por el coronavirus.

“Las facturas de agua, gas, electricidad, así como los alquileres deben ser suspendidos”, dijo el Mandatario.

Agregó que durante 15 días, a partir de este martes “nuestros viajes se reducirán considerablemente. Ya no se permitirán reuniones al aire libre y no podremos estar con nuestros amigos. Se trata de limitar los contactos en la medida de lo posible”, explicó.