Una buena noticia se dio a conocer para todos aquellos interesados en el medio ambiente -toda la humanidad, básicamente- y es que la revista Science publicó un estudio que detalla que los bosques tropicales son capaces, en promedio, de recuperar en sólo 20 años su estado previo a la conversión de tierras ¿Cómo? Sigue leyendo.
La acelerada destrucción del bosque tropical producto de la tala y la conversión del suelo para la agricultura es un hecho conocido hace ya varios años, y que afecta seriamente la mitigación del cambio climático, ya que la densa vegetación de los bosques, que día a día van desapareciendo, representa la mayor reserva viva de oxígeno, además de ser uno de los principales encargados de la transformación de agentes contaminantes como el CO2.
El estudio publicado el pasado 9 de diciembre decreta que existen bosques que de por sí tienen una gran capacidad para rebrotar en tierras abandonadas. Estos bosques llamados “secundarios” pueden desempeñar un papel cada vez más importante en la conservación de la biodiversidad y pueden ser la salvación de años de talas y destrucción indiscriminada de los pulmones del planeta.
🚨 Te podría interesar: Todo lo que tienes que saber sobre el alarmante informe de la ONU 🌎
Si bien el período en total de rescate de un bosque contempla varias décadas, muchos de estos “bosques secundarios” cuentan con un 78% de sus valores de crecimiento antiguo con solo veinte años, acortando el período en casi tres veces.
Pese a que esta noticia brinda un alivio para el planeta, no es una solución y es importante recalcar que el cuidado de estos ecosistemas debe ser siempre la prioridad, ya que el orden de recuperación de un entorno, hasta alcanzar 100% de su estado previo, sigue tomando por lo menos un siglo. No sólo basta con el crecimiento de la flora sino que también de poder volver a generar un ambiente idóneo para la vida, la proliferación de la diversidad, la biomasa y la composición de todas sus especies.