La empresa chilena Copper3D liberó esta semana el diseño de una mascarilla imprimible 3D que aseguran resisten al covid-19 debido a que tiene materiales de cobre antiviral.

Para acceder al diseño solo hay que ingresar al sitio web de la firma y descargar el archivo liberado. La efectividad de la mascarilla aún no ha sido comprobada por la comunidad científica, sin embargo, ya se ingresó una solicitud para su diseño.

Previo a la creación mascarilla NanoHack, la firma chilena desarrolló un dispositivo antimicrobiano que inhabilita el traspaso del VIH de una madre a un hijo a través de la lactancia. Al igual que las mascarilla, este dispositivo está siendo sometido a estudios para comprobar su eficacia.

La empresa fue creada por el kinesiólogo Daniel Martínez, el ingeniero electrónico Andrés Acuña y el experto en rehabilitación Claudio Soto. Los tres desarrollaron la empresa durante un magister de innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez con el objetivo de crear prótesis de cobre intervenido molecularmente para ser antiviral, antibacteriano y antihongos.