A Claudia Dides, socióloga de la corporación que vela por los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, deberían darle el premio Nobel de la paz por no incendiar el Congreso debido a la cantidad de idioteces contra las que tiene que discutir todos los días.
La han tratado de todo y le han dicho de todo. Calificaciones como “negra laica”, “asesina de fetos”, “rota de mierda consíguete una pega puertas adentro” y “guerrillera abortista” son solo algunas de las frases que ha escuchado la socióloga Claudia Dides, Directora Ejecutiva de la Corporación MILES que vela por los derechos reproductivos y sexuales, para hacer referencia a su persona. Calificaciones que, muy por el contrario como creen quienes se las dicen, ella considera casi como un chiste o derechamente como algo que no tiene por qué ser un insulto. “¿Negra laica? Sí, soy laica y también negra y crespa, no sé qué tiene de insulto, lo encontré fantástico”, reconoce sonriendo y contando también aquella vez que acusaron que en el refrigerador de la cocina de Corporación MILES tenían guardados fetos en frascos. “Con suerte hay un par de limones y unos yogurt”, asegura.
A pesar de todo lo que le han dicho y de todo de lo que pueden caricaturizar y tergiversar de ella y de la organización que dirige, Claudia mantiene un buen humor y buena disposición para, por ejemplo, tomarse el tiempo de refutarnos los mejores/peores argumentos en contra de la ley de aborto en tres causales que, por estos días, se encuentra aún en trámite tras pasar a comisión mixta después de la determinación de la cámara de diputados.
“Hoy se firma una sentencia de muerte, la ejecución de muchos. Les digo una cosa que a no todos les va a interesar, sepan que en algún momento tendrá que responderle al dueño de la vida. Solo una maquinación intelectual es capaz de decir que la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo”
– José Antonio Kast, diputado independiente.
¿Maquinación intelectual? A ver…, primero déjame reírme. Me parece que la primera contrargumentación para eso es que las mujeres somos sujetas de derecho y eso significa no solamente el derecho que nos otorga una constitución, una normativa o una ley, sino que las mujeres pensamos, reflexionamos y tenemos inteligencia para poder decidir lo que queremos hacer en nuestro proyecto de vida. Que haya una especia de conspiración mundial, entre comillas, para que las mujeres puedan decidir a mí me parece que es insólito. Eso que él llama la maquinación intelectual es más bien lo que hoy se llaman derechos humanos.
“Legalizar la eugenesia significa que se acabó la Teletón, significa que se acabaron los niños con discapacidad, significa que hay una afrenta contra aquellas personas que nacieron con algún problema físico o psicológico”
– Gustavo Hasbún, diputado UDI.
Esta es una ley de tres causales que son súper limitadas, que están especificadas en el proyecto. La primera es acerca del riesgo de vida de la mujer, es decir, cuando ella tiene una enfermedad y se puede morir y la segunda, y a la cual él se refiere, que es la inviabilidad fetal… Justamente es eso, por ejemplo cuando el feto una vez que nace no puede vivir, porque en sí mismo el feto no es capaz de respirar y por lo tanto tampoco sobrevivir. Nunca se ha hablado de una ley que aborte a personas que tengan algún tipo de diferencia, discapacidad o algún síndrome como el síndrome de down. Jamás se ha dicho eso. Creo que es una pésima interpretación de la ley, creo que el diputado no leyó la ley y es parte de las argumentaciones de muy baja calidad y densidad intelectual.
“Ley de Aborto beneficia a multinacional de tráfico de órganos de fetos no nacidos. No seré cómplice del peor gobierno de Chile en los últimos 40 años, que cultiva la cultura de la muerte”
– Iván Norambuena, diputado UDI.
No hay tráfico de órganos, menos de fetos. Hay toda una idea que se ha ido planteando a partir de una cuestión de Planned Parenthood en Estados Unidos, que se resolvió en el congreso, que fue un vídeo mal interpretado sobre supuestos tejidos fetales. Aquí no hay nada detrás, lo único que hay es volver a tener una ley que teníamos hasta el año 89.
“Una mujer violada no esta en libertad de pensar”
– Iván Flores, diputado DC.
Una mujer violada es víctima de una situación dolorosa de violencia, sobre todo si llega a quedar embarazada. Me parece que volver a poner en duda la capacidad que tiene la mujer de reflexionar, la voz de la mujer y me parece que es impensable que alguien pueda decir que una mujer violada no pueda pensar. Una mujer violada puede estar en una situación de dolor, en una situación de desamparo, pero eso no significa que no pueda pensar. Una mujer cuando es violada y tiene acogida y acompañamiento, puede tomar una decisión perfectamente, y justamente este proyecto de ley lo que viene a entregar, y lo que prima, es la voluntad y autonomía de las mujeres para poder decidir si quieren seguir con el embarazo en el caso de una violación o no seguir. Señor diputado, una mujer violada sí puede pensar.
“Hay que defender el derecho a la vida de la persona que está dentro del feto”
– Diego Paulsen, diputado RN.
“Miles de niños serán quemados con ácido”
– Jorge Sabag, diputado DC.
Primero, no son niños. Se es persona cuando se nace. Creo que el desconoce completamente cuales son las técnicas modernas para hacer un aborto. Hay tres tipos de técnicas, se hace hasta las 22 semanas que es lo que dice la Organización Mundial de la Salud. El proyecto de ley, en la primera y segunda causal no tiene cantidad de semanas, porque depende de cuando te detecten la enfermedad, entonces hasta las 22 semanas se hace un aborto, después de esas semanas se hace una inducción del parto. Se usan también medicamentos como el misoprostol, no se usa ácido.
“Nunca se extinguirá la flama de quienes defendemos la vida y al igual que quienes derrotaron la esclavitud en su tiempo, derrotaremos a los abortistas más temprano que tarde. Votaré en contra de un proyecto que considero tan grave como lo sería un proyecto que permitiera la esclavitud en tres causales”
– Rojo Edwards, diputado RN.
A ver… Que raro escuchar hablar de “flama de la vida” a un personaje así teniendo una cultura política que viene de la derecha más extrema la cual nunca defendió la vida y los derechos humanos de las personas en dictadura militar. Todavía estamos esperando saber donde están los detenidos desaparecidos de nuestro país. Este proyecto lo que hace es dignificar a la mujer para que pueda decidir en las tres causales y no es ni una esclavitud ¡La esclavitud es incomparable! Justamente lo que queremos las mujeres es dejar de ser esclavas de leyes derogadas, de ausencia de normativa y de leyes atrasadas. Generalmente en Chile los cambios culturales y sociales se dan mucho más rápido que las leyes, por eso necesitamos una ley con un mínimo ético que son estas tres causales.
“El óvulo tiene vida”
– Jaime Bellolio, diputado UDI.
El óvulo tiene vida… el pelo también tiene vida, todo tiene vida. El punto es como conceptualizamos nosotros a las personas y lo que nosotros decimos es que no vamos a entrar a la discusión de si hay vida o no hay vida, lo que sí hay es una probabilidad de que te conviertas en persona. Es como cuando te preguntan qué te comes en la mañana ¿Un huevo o la gallina? ¿Te comes los pollitos que van a nacer? Las uñas también son vida. La discusión es si la mujer puede decidir.
“La dignidad de todo ser humano es la base de la se debe construir toda sociedad, incluida la nuestra (…) El aborto discrimina abogando por qué niños pueden vivir y cuáles no”
– Claudia Nogueira, diputada UDI.
No se abortan niños, ya hemos explicado que esto es hasta las 22 semanas en casos bien particulares. La dignidad es otorgada a las personas que tienen un proyecto de vida. Justamente lo que ella no apunta es que nunca han defendido la dignidad, la salud y la vida de las mujeres y aquí lo que se pone en tela de juicio es que la mujeres y las niñas tengan la posibilidad de llevar una vida digna.
“Lo que más me ha llamado la atención es que acá se ha comparado la violación a los DD.HH cometidos en el gobierno militar con lo que están cometiendo aquí. Podríamos ser más crueles todavía. Podríamos decir que el Gobierno Militar o dictadura, como quieran llamarlo, mataba a las personas grandes. Ustedes las matan antes de nacer. ¿Cuál es la diferencia entre esos dos crímenes?”
– René García, diputado RN.
Me parece insólito que alguien plantee algo así. Me parece insólito que hable de personas grandes, creo que la dictadura militar tiene crímenes de lesa humanidad y eso esta dicho por todos los organismos internacionales. Lo que hay acá, el aborto, no es un crimen de lesa humanidad, sino que es algo que otorga la posibilidad a las mujeres de decidir en un caso tan extremo como en una violación. Me parece de una ignorancia exorbitante lo de este señor García, porque ellos nunca han defendido el derecho a la vida, así que no vengan a rasgar vestiduras ni a llenarse la boca con defender la vida.
“Se debe escuchar la voz del feto, saber que siente”
– Andrea Molina, diputada UDI.
No sabía que los fetos hablaban.
“Hoy en nuestro país hay quienes nos dicen, al igual que los nazis y los comunistas, que la vida humana se puede limitar no ya en función de una raza ni de una clase social, sino en razón de un estado o período del desarrollo humano”
– Enrique van Rysselberghe, diputado UDI.
Jajaja. No soy nazi, nunca me ha dado ganas por ser nazi. Me parece que… no, ¿Sabes? Hay un minuto en que uno dice que la argumentación la puedes entender que sea a partir de que tenga valores distintos y que profesen una religión y que por lo tanto, existiendo libertad de culto en el país, tienen todo el derecho de profesar la religión. Lo que tienen derecho como diputado o diputada es a votar sin considerar que hay mayoría, sin considerar que tengo que votar en conciencia lo cual significa que me doy cuenta que existen muchos chilenos y chilenas de distinto tipo y por lo tanto tienen que buscar el bien común.
“El Gobierno disfraza una legalización del aborto en tres causales. Si el aborto se aplicara como dice hoy el proyecto, sin argumentación, sería un motivo más para que el violador pueda llevar a su víctima a hacerse un aborto y la seguirá violando”
– Paulina Nuñez, diputada RN.
El proyecto tiene suficientes argumentaciones: dos años y medios de debate y más 200 organizaciones y personas que han presentado sus posiciones. Habían algunas argumentaciones que eran tipo ¿por qué el papá no la lleva a buscar la anticoncepción de emergencia? Claro, si el padre se la está violando desde los cinco años difícilmente va a ir a buscar eso. Difícilmente el padre va a llevarla a abortar. Lo que hay detrás de afirmaciones es que no saben o no quieren saber lo que hacen los equipos médicos en los servicios de salud. Uno puede tener miles de críticas a la salud pública de este país, pero hay equipos entrenados para poder detectar cuando hay abuso sexual, cuando tienen que proteger a una niña o cuando tienen que denunciar al posible violador y constatar lesiones. Esta ley dice que se va a denunciar. Lo que pasa es que la mujer o niña no tiene que ir a tribunales, eso va a seguir su propio camino porque lo primero es la atención en salud.
“Quienes aplaudirán aprobación del aborto serán los violadores”
– Soledad Alvear, exsenadora, exministra y exdirectora nacional del SERNAM. DC.
Yo aplaudo y no soy violadora.