El presidente Sebastián Piñera, acaba de clarar que nos encontramos en la etapa 4 de contagio del covid-19 y el diario La Tribuna, de la Región del Biobío nos explica en que consisten estas fases.
Fase 1: Preparación
Es la etapa en que ante el conocimiento de la enfermedad y tras la declaratoria en otros países. La preparación para el probable arribo de casos importados del coronavirus. Se definen los protocolos y se determinan los hospitales para atender a los casos. Se comienza con la instalación de unidades de control sanitario en los aeropuertos.
Fase 2: Contención
La fase dos consiste en identificar a aquellas personas que traen esta infección importada desde el extranjero y lograr una contención adecuada. Se aplican medidas de aislamiento y control para que las personas enfermas no contagien a otros.
Los ciudadanos deben implementar medidas que eviten que el virus se propague a nivel domiciliario, comunitario, a nivel de espacios colectivos y eso es con medidas básicas de higiene y al evitar las concentraciones, como lo ha definido el gobierno. También con la orden de restringir el ingreso de viajeros, se espera que los probables contagios importados ingresen. Por ello, se pide restringir las salidas a lugares públicos y que se opte por el teletrabajo.
Fase 3: Contagio comunitario
La etapa anterior a la que estamos viviendo ahora se trata de la pérdida de la trazabilidad y el comienzo de contagios sostenidos, tiene diferentes restricciones entre las que se encuentran “el uso de mascarillas” en situaciones de hacinamiento “como el metro”, y el aumento de países que se considerarán para ordenar cuarentena a los pasajeros: a España e Italia, se suman Irán, China, Francia y Alemania. Tras los dichos del Ministro Mañalich, la Presidenta del Colegio Médico -Izkia Siches- llamó a “extremar medidas” e implementarlas “ahora”.
Fase 4: Transmisión sostenida
Cuando se producen casos de transmisión comunitaria sostenida, que es lo que ya ha ocurrido en países como Italia y España. En este caso, la autoridades sanitarias deben garantizar a la ciudadanía el manejo oportuno de la emergencia y garantizar los recursos. El presidente Sebastián Piñera ordenó cerrar las fronteras desde el día miércoles y un fondo de 220 mil millones de pesos destinados íntegramente al covid-19.