Mucha gente pensó primero que se trataba de una noticia falsa, pero no.

Y ya nos estamos acostumbrando a creer que ciertas actitudes aberrantes tienen que ser una sórdida broma de alguien (como la contra intervención de un micro sector ultra derechista de ponerle Lucia Hiriart a la estación del metro Escuela Militar) y luego que nos caiga como un ladrillo en la cara la cruda verdad de que es cierto. De que es realmente cierto.

Es bien difícil imaginarse que puede haber estado pensando don Hernán Henríquez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago al redactar el mail que les mostraremos a continuación.

Pero lo cierto es que la falta de tino y de contacto con el momento histórico que vive el país y el mundo es total. Hay una evidente disociación generacional tal vez, quizá un sarcasmo demasiado cítrico, o simplemente un pésimo día, o quizá derechamente es un viejo machista.

Pero antes de caer en descalificaciones mejor te dejamos formarte tu propia opinión leyendo la “propuesta” del señor Henríquez a la comunidad estudiantil para este 8 de marzo.

Luego nos enteramos que no es primera vez que Henríquez demuestra su desprecio al movimiento feminista, toda vez que ya el año pasado por la misma vía escrita había tildado a las mujeres que lo llevan adelante como “minorías que se creen iluminadas”.

Como respuesta a esa misiva, el rector de la institución, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, se vio en la obligación de redactar rápidamente una respuesta demostrando “su absoluto desacuerdo y disconformidad” con lo expresado por Henríquez. La puedes leer a continuación:

En el día de hoy, y a propósito del correo electrónico enviado por el señor decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Hernán Henríquez, con motivo del Día Internacional de la Mujer, estimé necesario representarle mi absoluto desacuerdo y disconformidad con el contenido de dicho mensaje, que en ningún caso corresponde ni interpreta la política institucional en esta materia. Agradeceré al Decano aclarar la situación.

La Universidad de Santiago viene trabajando decididamente para promover la igualdad de género hace más de una década. Hemos impulsado la institucionalización del trabajo para superar las brechas de género y promover la equidad y diversidad en nuestra comunidad a través de la creación de unidades especializadas, programas de sensibilización para una educación no sexista y de normativa que oriente nuestras prácticas hacia una mejor convivencia.

El año pasado, en el marco de las movilizaciones feministas, tuvimos la oportunidad de establecer un provechoso diálogo sobre las situaciones a las que están expuestas las estudiantes, funcionarias y docentes por el hecho de ser mujeres. Como resultado de estos diálogos y reflexiones, este viernes presentaremos un nuevo protocolo, consensuado triestamentalmente, que busca orientar a la comunidad universitaria respecto a la política institucional frente al acoso sexual, de género y otras conductas discriminatorias.

Sabemos que el logro de la igualdad de género comienza por asegurar que las necesidades de las mujeres estén resueltas y su integración a la sociedad sea cabal. Debemos reconocer que esto no es una tarea fácil. En ese sentido, las narrativas institucionales y los discursos de las autoridades juegan un rol fundamental. Es por esta razón que hoy reiteramos nuestro compromiso para trabajar en construir una comunidad universitaria más justa y libre de toda discriminación de género.

El reconocimiento de los derechos de las mujeres es un trabajo individual y colectivo, y en este desafío, todos debemos aportar despojándonos de aquellas estructuras anquilosadas y machistas que impiden alcanzar una sociedad igualitaria en derechos ¿Cuántos logros de nuestra universidad no serían posibles sin el rol clave de mujeres vicerrectoras, académicas, investigadoras y formadoras, profesionales, secretarias, guardias y auxiliares?

Convoco a todas y todos a sumarse a este proceso, siendo partícipes de este cambio cultural y social que reivindique los derechos de las mujeres, comenzando con un campus universitario que vela por el respeto a sus integrantes, resguardando los derechos de las personas.

Somos una institución comprometida con la educación pública de calidad e inclusiva, y con el desarrollo integral de profesionales y personas, involucrados con el desarrollo del país y los derechos humanos.

Invito a todas y todos los integrantes de la comunidad universitaria a asistir al acto de conmemoración del viernes 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer, que realizaremos a las 11:00 horas en el Salón de Honor de nuestra institución.

Santiago, 6 de marzo de 2019