“Si están leyendo esto probablemente no tuvieron una infancia vulnerada y no saben bien lo que eso significa, por eso son pro feto, porque no saben lo terrible que son los hogares de niños, y las familias disfuncionales donde el abuso va a la orden del día”.

Por Estefanía Opazo

Al fin toman en cuenta nuestros derechos humanos básicos a elegir sobre nuestro cuerpo. A mí me gustaría más un #AbortoLibre pero bueno, por algo se parte. Actualmente, Chile es uno de los cinco países del mundo donde cualquier forma de interrupción del embarazo es condenada por la ley y encuentro que es una noticia como de la edad de piedra. ¿Qué nos creemos? ¿Qué podemos hacer lo que queramos?

Bueno, gracias a esto y de a poco, vamos a poder hacerlo.

Antes de seguir escribiendo quiero que sepan que soy madre, y que antes de serlo, tenía muchas dudas con respecto a este tema, pero ahora lo apoyo totalmente.

Cuando llega esta mini persona a tu vida, de verdad cambia todo. Son TAN indefensos, que de verdad uno puede hacerles lo que uno quiera, los puedes amar, apapachar, besar, cuidar, alimentar o también los puedes quemar, pegar, dejar llorar, violentar, violar y eso pasa muchas veces con niños no deseados. Les hacen las cosas más terribles, solo porque no pueden defenderse.

Encuentro que para cuidar a este mini humano hay que tener mucho amor, dedicación, atención, protegerlo y hacerlo tu prioridad, y lamentablemente, hay mucha gente que no está dispuesta o no puede hacer eso.

Por lo mismo, esos niños terminan siendo violentados, abusados y/o ignorados, lo que luego, hace que -en su gran mayoría- se conviertan en adultos abusadores, violentos y que no hacen de la sociedad un lugar mejor y siguen alimentando el círculo vicioso de abusos en el que vivimos.

Estoy siendo bien extremista con mis ejemplos, porque así los obligo a salir de su burbuja y a dejar de pensar solo en su situación; la mayoría de la gente habla siempre desde su vereda, ignorando que existen otras tanto peores, y que cuando se legisla, se legisla para todos, para el bien común, y nadie te obliga a hacerlo o no, solo que existe la opción para quienes de verdad lo necesitan.

Encuentro que es muy difícil ser madre ya queriendo serlo y que ser madre por obligación debe ser realmente un infierno.

Se cría con culpa, con resentimiento, con trancas, carencias, etc. Y nadie debería pasar por esto de ser madre, a menos que REALMENTE quieras vivirlo.

Si te violan y aún así quieres tener a tu hijo, te felicito; si quieres ser consecuente con tu religión por ejemplo, lo encuentro genial, pero no le quites la opción al resto. Encuentro mucho más válido tener un hijo luego de una violación queriendo tenerlo que TENER que tenerlo porque abortar es ilegal, ¿me explico?

Entendamos que este proyecto de ley regula el tema del aborto. Lo legisla, no obliga a nadie a abortar.

Ya que ese es el primer argumento de los detractores. Comienzan a salir testimonios de gente que era “no deseado” y “los tuvieron igual” y aquí estoy, con mi familia y soy profesional y etc.

Y eso está SÚPER BIEN. Me alegro tanto que aunque no hayas sido planificado, tus padres lograron entregarte amor y educación, pero esa no es la realidad de miles de niños vulnerados porque sus padres no querían tenerlos.

Es cosa de ver el Sename y la cantidad de niños que están ahí y lamentablemente, SIGUEN siendo vulnerados. Nadie merece vivir así, los derechos de los niños hay que cuidarlos y eso conlleva darles una vida digna, con amor, contención, atención, cobijo, cariño, juego,  que se sientan seguros y tantas otras cosas.

No encuentro que el aborto sea la salida fácil. Claramente es un hito que puede marcarte para toda la vida, pero al menos se puede aprender a vivir con ello, y no necesariamente morirte en el intento de que tu bebé nazca.

¿De verdad hay gente que prefiere que nazca un bebé a que se muera la madre? Creo que hace falta hablar más con otras personas, con mamás, con niñas, sacar el tema y conversarlo, para que ya no sea tabú y entendamos que es uno que abarca mucho más que el acto en si mismo de interrumpir el embarazo.

Veamos el tema de más atrás. Claramente existen los métodos anticonceptivos y sistemas de planificación familiar, pero muchas veces falta la educación para acceder a eso, a saber usarlo y cómo exigirlos. Obvio que sería ideal que se planificara todo y se educara en torno al acoso, abuso y violencia de género, para que no existan más violadores, por ejemplo, pero mientras eso pasa…¿Vamos a tener pariendo a niñas de 11 años porque la vida del feto vale más que las de ellas?

Yo creo que no.

Encuentro que la gente que está en contra de cualquiera de las tres causales le falta mucha empatía, ponerse en el lugar del otro. Si están leyendo esto probablemente no tuvieron una infancia vulnerada y no saben bien lo que eso significa, por eso son pro feto, porque no saben lo terrible que son los hogares de niños, y las familias disfuncionales donde el abuso va a la orden del día.

Dejando en claro mi punto de vista de los niños, también quiero detenerme en el punto de vista como mujer: yo no abortaría, pero no todas tienen que pensar como yo, y encuentro TAN injusto no poder decidir sobre tu propio cuerpo. Realmente es un atentado a la libertad.

El aborto no es un tema liviano y nadie lo va a tomar así, por favor ahórrense los comentarios de que se va a convertir en “moda” y todas van a andar abortando.

¿En serio?

Encuentro que al fin nos están considerando como seres humanos y no como “prestadoras del cuerpo” y que ya era hora que se hicieran valer nuestros derechos. Si queremos una mejor sociedad hay que partir por casa, educando para no abusar, no vulnerar, y si esto pasa, alegrarnos que al fin podemos decidir qué queremos hacer y tomar acciones. Es un trabajo en conjunto y quizás así el día de mañana vamos a poder seguir avanzando para no seguir criando una sociedad disfuncional.


Estefanía Opazo es creadora del sitio FamiliaNucelar donde da a conocer sus experiencias como madre primeriza junto a su marido Lalo –vocalista de Chancho en Piedra- y su hijo #Guaguin. Le puedes seguir en Facebook, Twitter e Instagram.