Si estás frustrado, incómodo o inconforme con tu trabajo, lee esto.
Tan largo es el horario laboral que es donde más tiempo estamos al día. Estás más rato en el trabajo que con tu familia, amigxs, pareja, etc.
Pero lo más importante siempre es uno. Como dicen: trabajar para vivir y no al revés. A pesar de ser obvio, es necesario recordarlo, porque muchos se dejan de lado por una seguridad o estabilidad que no existe realmente. Es por esto que nace Belab, una empresa destinada a buscar tu felicidad a partir de lo que tienes y puedes hacer. Te hacen talleres para trabajar tus fortalezas y así sacarte el mayor jugo posible, para obvio florecer de la forma más top.
Nos juntamos con Gabriela Etcheverry, directora de desarrollo de Belab. Ella vive en Viña, antes se dedicaba al marketing y llegó a este emprendimiento que le cambió la vida. Y quién sabe, quizás tu también
¿Qué es Belab?
Somos 2 socios, Belab tiene 4 años como empresa. Es un centro de liderazgo inspiracional y nuestro tema es “felicidad laboral”. Promovemos felicidad de las personas y de las empresas. Buscamos el propósito, lo que te mueve y enfocarte en lo que más te gusta hacer, lo que tiene sentido para ti. Por otro lado, tus fortalezas, con que cuentas para trabajar y comenzar ese viaje de realización personal
¿Qué tal sus talleres?
Nosotros tenemos programas para empresas y personas. Tenemos cerca de 170 graduados del programa reinvéntate. Se trata de realizar una reinvención laboral a raíz de tus motivaciones y capacidades. Somos la única empresa que se dedica a las personas, cuando se trata de empresas hay otras que hacen coachings. Con las personas de manera individual, desarrollamos un modelo de liderazgo versátil que trabaja mucho el empoderamiento individual desde el fortalecimiento, conocerse y empatía hacia el otro.
A Roberto Puentes, mi socio, le llamó mucho la atención cifras de infelicidad laboral. Según un estudio de la Universidad Adolfo Ibáñez, el 54% de los chilenos no les gusta su trabajo y 30% está frustrado con su trabajo actual.

¿En qué consiste el programa?
Es un programa de tres días y ya llevamos 21 realizados. Luego de que se realiza, el cursante queda en una red de apoyo. Como el programa es grupal, con un máximo de 10 personas, se genera una confianza muy grande al enfocarse sólo en los miembros durante las 72 horas. Terminan creando proyectos colaborativos y reinventándose. Algunos se demoran más que otros, yo por ejemplo, me demoré dos años.
Lo que nos diferencia de otras empresas es que no somos coaching propiamente tal, sino que tenemos dos etapas. Primero introspección, saber cómo estás funcionando y segundo, la estrategia y ver cómo plantearse. Por eso nos llamamos BeLab y eso es lo que nos diferencia del resto, que no buscamos una estrategia predeterminada, sino que adecuarnos a la persona.
Ambos somos ingenieros comerciales y estamos a cargo de dar los insumos y todo lo necesario para estos programas. Tenemos una parte muy orientada al ser, recién cursamos Psicología Positiva, que es un tipo de psicología que se enfoca en lo que está funcionando y cómo. Así, logra el florecimiento humano desde donde está y sin tener que hacer cambios que deban anteponerse a la realización. Nuestros talleres se enfocan en eso, para que buscar el quiebre, mejor buscar lo mejor de uno y aprovechar eso.
¿Cómo ver es el escenario laboral después del estallido social?
De manera directa, la cantidad de personas desvinculadas son más de 200.000 desde enero. Por otra parte, de manera más indirecta son las personas que están trabajando, pero están incómodos. Después del estallido fue como un remezón y nos hizo cuestionarnos todo. ¿Hago lo que me gusta? ¿Aporto en mi trabajo?¿Me dedico a mi propósito?
Si no estás en línea a estas preguntas, tu propuesta de valor siempre será débil. Nosotros ofrecemos soluciones en vez de alguna queja, queremos que la persona tenga una oportunidad.
¿Cómo contienen a quienes necesitan esto?
Nos ha pasado mucho que algunos no se atreven por los procesos que están viviendo, como una depresión. El nivel de estrés en Chile es gigante, un 42% se declara estresado en lo laboral, que puede nacer por el miedo a que te echen, no cumplir las metas. El estrés crónico sostenido en el tiempo puede derivar en una depresión.
Nuestra postura es enfocarse en lo que sí funciona y sacarle provecho a eso. Cuando nos deprimimos, nos cuesta mucho ver nuestra cosas buenas. Incluso que nuestros programas sean grupales, sirve mucho, por la energía que se comparte y fluye. Incluso los que llegan con mala actitud, salen radiantes y contagiados de esta nueva esperanza.
Muchos de nuestros socios son psicólogos, algunos incluso nos recomiendan. Ellos han visto en sus pacientes que en lo laboral está el tope, esto puede causar infelicidad drástica en su vida. Es muy difícil ser feliz en la vida si uno no lo es en el trabajo.
¿Lo viviste?
Sí y para mi fue mantener mis aptitudes. Sigo ocupando el marketing, pero en vez de trabajarlo con un producto, ahora es con una persona y ahí enfoco mi estrategia. Cuando uno se reinventa, no te desprendes de lo que ya tenías, al contrario, lo aprovechas. Lo que yo aprendí de conocimiento, me sirve para reinventarme.
Hay muchos hitos en la vida, como el estallido social o algo que te haya influido directamente. En mi caso fue ser madre. Ahí me cuestioné realmente, si quería ser mamá mientras trabajo en algo que no me gusta. Mi costo de oportunidad es el tiempo con mi hijo.
¿Vale la pena perderme el tiempo con el Nico si no me gusta la pega que hago? No lo es, por eso partí todo esto.
Siempre es bueno replantearse si vale la pena estar donde uno está, ya sea una relación o el trabajo, un país o la ciudad. Hay que buscar ese hito que nos hace el llamado a reflexionar. Replantearse las cosas y cuestionarlas.

¿Cómo veo si necesito cambiar?
Cuando los pensamientos negativos se empiezan a repetir. Cuando los lunes son eternos o los domingos te da nostalgia porque se acabó el fin de semana. Es porque realmente no quieres que empiece el lunes. El desánimo, sin siquiera tener miedo a que te echen, sino que sólo no te llena ni te llama la atención tu trabajo.
¿Es tu trabajo demasiado bueno para no cambiarlo? No hay que esperar a que sea demasiado malo para cambiarlo, si en el fondo estamos perdiendo los mejores años de nuestra vida laboral. El daño es para ti y tu ambiente, porque no te gusta y tampoco puedes entregar lo mejor de ti.