La crisis medioambiental tendría consecuencias no sólo para las economías y ecosistemas del mundo, sino que también para nuestra salud mental. Y aunque se ha hablado bastante de la eco ansiedad, por ejemplo, esta vez un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague determinó cómo el cambio climático influye en el ciclo del sueño.
¿Cuánto ha impactado el desastre climático en la vida de los humanos? Esa es la pregunta que han tratado de responder diversos expertos en la materia: la mayoría se centra en las consecuencias para la economía y la alteración de los ecosistemas.
Ahora expertos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, señalan que el cambio climático también puede influenciar una actividad diaria fundamental: el dormir. En el estudio, se detalla que el aumento de la temperatura ambiental afecta negativamente el sueño anual de las personas.

Alterando así aspectos conductuales, psicológicos y fisiológicos esenciales para el bienestar. Según recoge CNN, Kelton Minor, autor principal del estudio, indicó que “nuestros resultados indican que el sueño, un proceso de restauración esencial integral para la salud y la productividad humana, puede verse degradado por temperaturas más cálidas”.
Te podría interesar: Olas de calor en el mundo podrían superar los 50ºC
El estudio utilizó los datos de siete millones de registros de sueño nocturno de más de 47 mil adultos en 68 países diferentes usando como tecnología pulseras de seguimiento.
“Nuestros cuerpos están altamente adaptados para mantener una temperatura corporal central estable, algo de lo que dependen nuestras vidas”, agregó el experto. Y según la investigación, durante noches más cálidas, aquellas sobre los 30 °C, el sueño disminuye en promedio 14 minutos.
Esto significa que la probabilidad de dormir menos de siete horas también aumenta a medida que aumentan las temperaturas.