Hemos seguido la carrera de Catalina Gutiérrez aka KMC desde un año más o menos, cuando nos cruzamos con uno de los videos de sus batallas en Youtube. Si tal como nosotros eres medio adictx al freestyle y eres de esa gente que puede quedarse horas pegada viendo las improvisaciones de raperos tirándose rimas como cuchillas, de seguro también la conoces.

El freestyle es poesía improvisada, pura y dura habilidad mental. Finalmente y una vez que te engancha puede tornarse bastante adictivo porque al final al final, tiene muchísimo de comedia también.

En ese punto en particular es que destaca KMC (que es parte del grupo de las Chicas Superpoderosas junto a Kromantis y Ámbar) porque sus punchline, aunque son feroces y seguido tiene que responder con alevosía las imbecilidades que le tiran sus colegas hombres por ser mujer, también tienen una chispa y una gracia que te mantienen pegado viendo sus videos, esperando con qué va salir en la siguiente.

Hace rato que queríamos conocer a la persona detrás de KMC, flamante nueva embajadora de AXE, así que nos sentamos un buen rato a preguntarle de todo a Catalina:

¿Cómo y por qué empezaste a hacer freestyle?

Fue por mis compañeros de curso, ellos me incitaron porque estaban todo el día tirándose cosas y me decían: a ver rapea. Así empecé. Esto fue como en segundo medio. En esa época estaba super de moda la BDM y mi favorito era el JMA. Lo encontraba ingenioso y chistoso, sin ser tampoco tan ordinario, eso me gustaba.

Si no fueras KMC ¿A qué crees que te dedicarías?

Sería humorista, comediante, como que me gusta echar la talla todo el rato, de hecho también por eso partí en las batallas, intento integrar eso. Pero volviendo a la pregunta…mmm haría videos tal vez, porque habría continuado con mi carrera, que es comunicación audiovisual. La dejé cuando empece a dedicarme en serio, porque no me daba el tiempo.

¿Congelaste la carrera para dedicarte 100%?

Sí, hable con mis papás, les expliqué y listo.

Deben haber estado felices.

Estaban felices. Es que yo llegue con números, o sea no llegue diciéndoles: tengo un sueño, déjenme por favor, fue como puta me están llamando de canal13, me están llamando de tal lado, tengo tantos seguidores en Instagram. Estoy compitiendo, me están pagando ¿Puedo intentarlo al menos? O sea, siempre con argumentos y a mis viejos no les quedo de otra porque tengo el carácter un poco fuerte, entonces me dijeron: dale, sigue. Si total tengo 20 años, puedo volver a estudiar si esto no da, pero lo voy a intentar por lo menos.

¿Cuál es tu sensación física y mental antes de entrar en una batalla?

Ansiedad. La ansiedad me consume totalmente, como que solo puedo tomar agua, no puedo fumarme ningún cigarro, ni comer nada. Después de que termino la batalla respiro un poco, pero la ansiedad es algo que me mata, algo que tengo que aprender a manejar también, porque a veces te juega en contra. Pero la adrenalina cuando una ya esta con esos nervios y los transformas en gritos, es una sensación que no se puede ni describir. 

¿Cuál es la sensación al terminar?

Es que depende como haya salido, o sea si me trabé o lo hice mal, dije algo que no quería, igual uno sale como cabizbajo y arrepentido, te carcome un rato, pero ya después con el tiempo aprendes que eso da lo mismo, que es una batalla y chao. Lo que hago siempre es tomar mucha agua, porque durante la batalla me deshidrato mucho, o eso siento, siento como que me fuera dar una pálida entonces me preocupo de tomar harta agua para estar fresca.

¿Cuál es la mejor batalla de tu vida, la que más te guste ver?

Uy, me gusta una exhibición en Flama Battles que hice dupla con Metalingüistica contra Draisek y Killah, también me gusta la de triplice donde estuvimos con Cromantis , Dionisia, contra Roda, Joquerr y Pepe, a pesar de que perdimos siento que tuvo un muy buen nivel. Mi batalla contra el menor la encuentro chistosa, o sea no tiene mucho contenido, de hecho es super grotesca, pero me recuerda a los inicios cuando no encajaba ni la pista, ni nada.

¿Esos serían como los videos que mostrarías a alguien que no te cache y decirle como: mira, esto es lo que yo hago?

No, la del menor no la muestro porque igual me da como vergüenza ver mis videos de antes, pero la de DEM Triplice me gusta mucho. También la que ganamos octavos, siento que ahí también fue una buena batalla porque fue un debate sobre el feminismo.

¿Qué música escuchas que nadie se imaginaría?

Escucho Maná, caleta, Alejandro Sanz, Franco De Vita, escucho como esas canciones de señora, como los éxitos del 2000 y no sé, me las sé, es que son otra onda. Me gusta el reggeaton también, escucho alternativo, unas bandas así como más raras, The XX, Of Monsters and Men.

¿Cuál es el prejuicio que puede haber sobre ti que más risa te da?

Que soy pesada. Yo creo que es por mi cara en las batallas, como grito y estallo, ¡pero soy simpática! Me encanta reírme. A veces ni siquiera se acercan a pedirme fotos y después me dicen es que te vi con la media cara y yo como es porque estoy concentrada en la batalla. Otra cosa que piensan es que detesto a los hombres, hay mucha gente que me ha dicho eso y es como ¿Por qué voy a detestar a los hombres? Tengo muchos amigos hombres y tengo gran afinidad con ellos. 

Una vez que te preguntaron sobre ser mujer y hacer freestyle dijiste algo muy bacán, que el free no es un deporte de hombres o mujeres, sino que un deporte mental.

Es que cuando separan deportes de hombres o de mujeres, yo tengo entendido que se da por contextura física, por cosas más biológicas que de la mente, por eso acá no veo por qué hacen ligas femeninas y ligas masculinas, si las mujeres tienen la misma capacidad de raciocinio que un hombre y al revés. Esto es hacer poesía, cuando dicen que las mujeres son más sensibles y todo eso yo digo ya basta. ¿De dónde sacan eso? ¡Eso es un pensamiento muy antiguo! Es como seguir diciendo que las mujeres son malas en el fútbol. ¡No pasa nada! Es simplemente que empezamos después.

A mi me preguntan un montón por qué no hay más mujeres en esto, y es porque no se les incitó, siempre se dijo que esto era una cosa de hombres. Pero hoy en día yo conozco minas que dan mejores punchlines que los chiquillos, es cosa de tener ese tino de dar una respuesta picante, que pegue, que haga que la gente haga woooooow, que es lo que caracteriza al freestyle.

Por último, cuéntame por qué aceptaste ser embajadora de AXE.

Había visto que AXE trabajaba en Argentina con los freestylers de la FMS y eso me entusiasmó.

¿Cómo ha sido la experiencia?

Súper buena. Es importante que las marcas se acerquen al under, porque por años se ha estigmatizado esta disciplina, y este tipo de apoyo significa que se está empezando a entender como algo profesional. Es bacán que AXE esté dando vitrina a las nuevas generaciones que están haciendo arte urbano.