Con el relato de los protagonistas, la serie documental contará el rápido ascenso musical que tuvo la banda, así como también las razones que la llevó a caer rápidamente y pasar al olvido. “Locomía, el mayor culebrón jamás bailado” cuenta con 3 capítulos de 45 minutos y será estrenada el 22 de junio en Movistar Plus+ .

Locomía, uno de los grupos de pop más populares de la década de los ‘90, tendrá su propia serie documental en las grandes pantallas. 

Bajo el nombre de Locomía, el mayor culebrón jamás bailado, la serie tendrá su estreno el 22 de junio y cuenta con 3 capítulos de 45 minutos, donde los mismos protagonistas hablan del camino que los llevó al éxito musical, así como también de las razones que produjeron su rápida caída.

La historia de los cuatro cantantes españoles que agitaban sus abanicos al ritmo de la música será dirigida por Jorge Laplace, con la producción de BoxFish para Movistar Plus+.

Foto: Página oficial de Locomía.

Te podría interesar: La verdadera historia de Clark, el protagonista de la nueva policial de Netflix

La docuserie tendrá dos voces fundamentales de esta historia y que se enfrentan entre sí. Una de ellas es la de Xavier Font, fundador e ideólogo de Locomía, quien expresa que él inventó el concepto de la banda y su estilo. La otra voz es de José Luis Gil, el productor musical que estuvo en los momentos más fundamentales del grupo. 

El trailer de la serie comienza así: “Si Locomía estuviese hoy en día, tendría tantos Grammys como Daddy Yankee”. Una frase que intenta retratar el entusiasmo y furor que provocaba Locomía en miles de jóvenes no solo de España, sino que también de Latinoamérica.
Cabe recordar que la banda surgió en 1983 y sus miembros originales eran Xavier Font, Luis Font, Gard Passchier y Manuel Arjona. Luego, cuando la agrupación empezó a vivir en carne propia el éxito musical, Gard y Luis dejaron el grupo y fueron sustituidos por Carlos Armas y Juan Antonio Fuentes. Poco después, Locomía produjo canciones populares como “Rumba, samba, mambo”, “Loco Vox” y “Gorbachov”.