¿Agua, bebida o cerveza? ¿Con o sin alcohol? Así me recibió Cristobal Bellolio en su departamento de Av. Bilbao, en Providencia. El abogado y cientista político se muestra simpático. Nada parecido a lo que nos imaginaríamos de una persona con el título de “intelectual”, pero luego recordé que es un reconocido bueno pa´los pitos y se me hizo más fácil entender.
Hace rato que vengo siguiendo su figura mediática. Lo escuchaba hacer reportes sobre el Brexit cuando hacía su doctorado en University College Londres, en Inglaterra y lo leía en la Revista Capital, donde lleva una década escribiendo, o como dijo en una entrevista, parando la olla.
Los tatuajes y la gran barba, que imagino debe cuidar bastante – con lo que un amigo denomina los productos– lo posicionan como un contrario al conservadurismo, y es ahí donde quiere situarse, como un liberal, pero un liberal igualitario (la definición que le dio John Rawls a los liberales buenos)
¿En qué te puedo ayudar?, me dice al sentarnos. Y me dio la sensación de una seguridad absoluta en lo que me podía transmitir. Yo me había preparado bastante, me leí hasta unos papers escritos por él para no quedar fuera de la conversa, pero no fue necesario.
-Vengo a hablar de política y marihuana.
-Que mejor- Me dijo y abrió una lata de cerveza sin alcohol que había sacado recién del refri.

Siempre me ha llamado la atención la facilidad que tiene para entender los diversos grupos dentro del espectro político. Tiene clarísimo el comportamiento de los millenials del Frente Amplio, a quienes se refiere siempre con mucho respeto, y también sabe cómo se configuran la derecha cavernaria y la nueva derecha, la que convive día a día con sus contradicciones.
Pero ese conocimiento no lo hace salirse de quien es, no reniega para nada de su estampa cuica, producto de haberse graduado del Verbo Divino, pero amainada por el progresismo que te da la intelectualidad de pos título y los pitos en el Londres de The Clash.
Así, la imagen del profesor que se autodenomina amarillo, se afianza como esos puentes que logran unir a los personajes conciliadores de izquierda y de derecha, y a la vez, se constituye como un actor que logra combinar la “torre de cristal”, como denomina a la academia, en conjunto con la coyuntura nacional.
¿Hay un cambio en el Cristóbal Bellolio posterior al 18 de octubre?
Creo que es muy luego para saber, como todos o la mayoría tengo sentimientos encontrados con lo que está ocurriendo, tampoco te podría decir que lo vi venir. Nunca he pretendido tener conocimiento de mundos en los cuales no habito. Por lo tanto decirte que yo sentía los dolores de la precariedad sería deshonesto.
Con lo que yo cargo es con un repertorio de conceptos, métodos y categorías, y todo lo que pasa trato de interpretarlo mediante esos mecanismo. La pregunta más interesante sería ¿cuánta gente interpreta todo lo que esta pasando de manera que calce perfecto con lo que pensaba antes? y ¿cuánta interpreta de manera que desafía las concepciones que tenia antes? Yo al menos, me considero de los segundos. No se si yo he cambiado como persona, pero si hay reflexiones que he hecho que tensiona las ideas que tenia antes.
¿Cuáles?
El rol de la violencia por ejemplo, yo soy un liberal demócrata y como tal pienso que la democracia es un set de reglas o formas. Por lo mismo soy parte de los no es la formistas. El tema es que algo de lo que está ocurriendo ahora incumple las reglas de tal manera que hace que el sistema se replantea la posibilidad de crear nuevas reglas y esa es una situación que no había reflexionado con la intensidad de estos días. Es importante estar abierto a la posibilidad de estar equivocado.
En el congreso hay dos facciones que se denominan liberales, una es el Partido Liberal del Frente Amplio comandado por Vlado Mirosevic y otra es Evopoli de Felipe Kast, ¿de quien te sientes más cercano?
Para el caso de Evopoli prefiero pensar en Ignacio Briones que en Felipe Kast. Briones es más igualitarista y secular que Felipe. Y entre Vlado y Briones no creo que exista mucha distancia.
¿Qué tan valida encuentras la primera línea como forma de manifestación política?
No la voy a romantizar, ese erotismo revolucionario me parece un tanto frívolo. Creo que cumple una función performática importante, pero no necesariamente responde a la magnitud del desafío que tenemos, que es de construir una sociedad donde todos sientan que las instituciones del estado son legitimas. La glorificación de ciertos actos de violencia responde a una fase, la pubertad del fenómeno podría decirse, pero que debiese ir mutando a formas mas institucionales.
Respecto de esos grupos me parece que han jugado un rol relevante en darle al movimiento una épica muy grande, una estética incluso. No es azaroso que los símbolos de este fenómeno sean el Pareman, Pikáchu o el sensual Spiderman, esto responde a que en el momento actual es mejor estar detrás de una máscara y así evitar hablar de las virtudes o defectos de las personas particulares. Es algo muy inteligente.
En algunos momentos el estallido empezó a decaer, pero se revitalizó con Las Tesis y también con el movimiento no más PSU, ¿qué fue más efectivo?
Depende de tu métrica del éxito, el caso de la PSU tiene una métrica mas fácil, puedes decir mi objetivo es botar la prueba y en torno a eso puedes decir que porcentaje de éxito se tuvo. Con Las Tesis no había una métrica clara, pero el impacto a nivel mundial que provocaron fue algo impresionante. Yo creo que lo que hicieron es la exportación cultural mas grande desde los poemas de Neruda.
¿Fumas marihuana de forma recreacional o para elaborar tesis políticas?
Se han ido mezclando un poco los planos, en un principio era recreacional, pero me paso que cuando estuve viviendo mucho tiempo afuera y trabajaba en mi tesis, lo que requería un alto nivel de concentración, terminaba agotado y todavía tenia que escribir algo para Chile. Ahí fumaba para sentir que estaba en un momento que no era el trabajo, como la tengo tan asociada a una dimensión recreativa, no me sentía explotado de tener que trabajar de 6 a 8. Me cambiaba el switch, me servía un trago, me fumaba una colita y hasta escribía distinto, mucho más des-estructurado
¿Cuál es tu opinión del uso de la marihuana medicinal?
No soy un experto en la materia y no podría decirte si la marihuana tiene efectos positivos para ciertas enfermedades o no, no lo se. Pero dicho eso, me parece que el argumento a favor de la despenalización o más adelante la legalización no descansa en que sea inocua o benéfica. Tu perfectamente podrías reconocer que la marihuana genera quizás algunos efectos negativos en el uso prolongado y aun así abogar por su legalización, de hecho es la relación que tenemos con el trago o el cigarro. Nadie dice me voy a tomar este whisky porque me hace súper bien para mis células o qué se yo. La gente reconoce que todas estas drogas tienen ciertos efectos nocivos si se consumen en forma prolongada y grandes cantidades, pero ese reconocimiento no significa que sean ilegales, porque la premisa es que las personas pueden decidir autónomamente sobre su propio cuerpo.
¿Estás de acuerdo con la legalización de todas las drogas?
En principio, si.
¿Quién crees que fuma, pero no lo dice?
¿De la política? He fumado con mucha gente la verdad, muchos fuman, pero no voy a andar de sapo. Cada uno podrá decidir si lo cuenta o no, pero no creo que forme parte del catálogo de virtudes y defectos. Lamentablemente hay veces que esa información puede ser ocupada en su contra.
¿Estás disponible para ser asambleísta?
Voy a hacer campaña por el apruebo y por la convención 100% electa y una vez que eso ocurra tomaré la decisión con mis escuálidas bases. Pero hay que ver porque yo también entiendo que hay que darle espacio a otras voces, yo no puedo decir que soy un político tradicional, nunca he tenido un cargo de representación popular y tampoco me estoy descartando por ser de los mismo de siempre, pero si me parece interesante buscar más mujeres y personas que tengan otro perfil.
Cristóbal, elige una de estas opciones.
¿Boric o Jackson?
Jackson, aunque Boric es súper interesante. Giorgio es más político, es más mateo, un tipo que lee y creo que le hará muy bien irse de la vorágine contingente, irse para afuera, respirar, ver las ideas que andan dando vuelta y llenarse de perspectivas más ricas del mundo. Luego de eso, volver.

¿Mario Desbordes o Felipe Kast?
Felipe. Nos une una pequeña amistad, nos llevamos bien. Con Desbordes al revés, pero ahora lo respeto bastante como político, ha tenido un gran sentido de la oportunidad.
¿Bachelet o Piñera?
Hoy decir Piñera es imposible. ¿Quién podría decir Piñera? Alguien que odie a Bachelet no más y yo no odio a Bachelet. Así que a ella.
¿Paty Muñoz o Carlos Gajardo?
Es difícil, ambos son actores fuera de la política tradicional que se conectan con una dimensión de la indignación de la gente. El riesgo es cuando entras a la política y no cumples las expectativas que te tenían quienes te apoyaron.