El jueves pasado a las 22:00 hrs comenzó a regir en siete comunas de la Región Metropolitana la cuarentena para contener la propagación del coronavirus en el país.

La medida generó división puesto que hay alcaldes que le han exigido al gobierno que decrete una cuarentena general. Sin embargo, desde el Ejecutivo defendieron que la medida se aplique de manera parcializada debido a que las cuarentenas totales “generan un efecto adverso muy importante”.

En medio de este debate, el médico experto en Salud Pública, Juan Carlos Said, realizó un hilo de Twitter para explicar porqué es necesario aplicar una cuarentena total en toda la RM. En la publicación explica que esta medida podría ayudarnos a comprar “tiempo” mientras el país se abastece de equipos de tratamiento y una mejor capacidad de diagnóstico.

El profesional de la salud comienza explicando que la realidad demuestra la ineficiencia de la cuarentena parcial debido a que los muertos no son de las comunas más acomodadas del sector oriente, sino de comunas pobres como Renca y Maipú, donde no hay cuarentena.

Said indica que esto se puede explicar debido a que nunca se tuvieron los datos de casos de covid-19 separados por comunas, ni se hizo el seguimiento efectivo a las cuarentenas. Un reporte del comité asesor del Ministerio de Salud mostró que un 90% de los contagiados no estuvo bajo supervisión médica.

“Es decir, al decretarse la cuarentena en el sector oriente de santiago, no había certeza alguna de que esta medida estaba separando a una población sana de una enferma, que es el objetivo esencial de un cuarentena”, argumenta.

En esa línea agrega que “para peor, de los 1.3 millones de personas en cuarentena en el barrio alto, cerca del 6% (52 mil el viernes) salen todos los días a la calle con su salvoconducto y van a supermercados, ferias libres o usan Transantiago. Son fuentes de contagio”.

Said también advietre de las cifras de las atenciones de urgencia se han adelantado desde julio para abril como demuestra el siguiente gráfico.

Junto con esto, el médico explica que al menos 3% de enfermos de covid-19 requerirá uso de ventiladores mecánicos (camas UCI) y se pregunta ¿tenemos suficientes ventiladores?. A su juicio la respuesta depende de si somos capaces de implementar una cuarentena total para que el requerimiento de camas no supere la capacidad.

En esa línea Said indica que, actualmente, Chile tiene 850 ventiladores mecánicos operando en el sistema público y privado. Según un reporte de la consultora Fractal, solo el 15% de estos implementos están disponibles para al covid-19.

“A este ritmo según estimaciones del Instituto Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, habrá 16600 contagiados en Stgo el 9 de abril. Si el 5% de esos requieren ventilación mecánica, se ocuparían esa fecha todas las camas disponibles con ventilación mecánica de todo Chile”, afirmó.

“Algo similar concluye la consultora Fractal: en 15 días se sobrepasará en 4 veces el umbral de camas disponibles por semana con ventilador mecánico, en el sector público y privado en Santiago. O sea, habiendo capacidad para 100 (por semana), se requerirán 400 camas por semana.

Si bien el gobierno afirmó que compró mil ventiladores mecánicos, aún no se tiene certeza de cuándo van a llegar estos implementos. “Lo hemos repetido y lo seguiré repitiendo: La cuarentena total no es la panacea, pero permitirá que “compremos tiempo” mientras nos abastecemos de equipos de tratamiento (ventiladores) y capacidad de diagnóstico, atrasando peaks de enfermos. Si eso no se hace, morirán muchas personas”, concluye.