El objetivo de Excedent es “disminuir las barreras económicas que existen para financiar la odontología”.
Si bien los odontólogos se han multiplicado en nuestro país generado una sobreoferta del 101%, esto no ha incidido en una mejora de la salud dental de los chilenos.
De hecho, el Estudio de las Preferencias Sociales para definir las Garantías Explícitas en Salud, reveló la precaria situación en la que se encuentra nuestro país en lo que salud bucal respecta. Además la investigación constató que las caries están presentes en el 70% de los niños de 6 años, solo el 1% de la población de más de 64 años tiene todos sus dientes y el 90% de los chilenos tiene algún nivel de problemas bucales por causas que van desde el estrés al tabaquismo.
Uno de los principales problemas, agravantes de la situación, son los altos precios de las consultas privadas y la poca cobertura existente dentro del sistema público.
Sin embargo, el tópico podría verse solucionado gracias a Excedent, proyecto que te permite acceder a tratamiento dental usando los excedentes que dejan las cotizaciones de los planes de salud.
Hasta este momento, no tenía idea lo que era un excedente ni tampoco para qué servía. Me imagino que existen personas tan colgadas como yo leyendo esto haciendo necesaria una contextualización:
Los excedentes son la diferencia a favor del afiliado cuando la cotización legal obligatoria del 7% supera el precio del plan de salud contratado en una Isapre. Simplificando: cuota de dinero sobrante que se puede usar para cubrir ciertos gastos médicos.
En la actualidad, los chilenos que cuentan con excedentes sobrepasan el millón de personas y la misión de Excedent es hacer fácil el proceso de consulta de forma directa en la clínica dental.
Generalmente, los excedentes cubren cotizaciones en caso de cesantía como también en copagos de distintas prestaciones, incluso pueden ser usados en la farmacia para adquirir medicamentos.
Actualmente, hay más de 91 mil millones de pesos acumulados en las cuentas de los afiliados de Isapres y la mayoría de ellos no tiene idea que puede usar sus excedentes para pagar sus tratamientos dentales.
“Estamos inyectando recursos en odontología para que las personas puedan tener más opciones de financiamiento para sus tratamientos dentales, además de educar a las personas sobre los potenciales usos de los excedentes de Isapre”, cuenta Luis Felipe Rodríguez, cofundador de la iniciativa.
En la actualidad, los chilenos que cuentan con excedentes sobrepasan el millón de personas y la misión de Excedent es hacer fácil el proceso de consulta de forma directa en la clínica dental.
Antes de la propuesta, el proceso implicaba que: las personas no sabían que contaban con excedentes que pudiesen beneficiarlos en su salud dental, tenían que pagar consultas con dinero de su bolsillo e ir a la sucursal de la Isapre y pedir un reembolso del gasto realizado en el dentista.
“Lo que hicimos fue automatizar la consulta haciendo todo el proceso directo en la clínica dental, agilizando el proceso de consulta y pago mediante tecnología en línea”, agrega Rodríguez.
“En la actualidad, estamos trabajando con Isapre Banmédica y Vida Tres. Tenemos más de 160 clínicas que cuentan con el servicio y esperamos llegar a 1000 durante los próximos 12 meses”, añaden desde Excedent.
Para conocer si tienes excedentes y ver las clínicas afiliadas al sistema de Excedent solo debes ingresar a su página oficial.
Finalmente, aseguran que otro de los propósitos de la iniciativa es “disminuir las barreras económicas que existen para financiar la odontología”.
Además, los profesionales buscan agregar a la industria dental soluciones que sean un aporte para los profesionales en un rubro que se encuentra en crisis, donde se trabaja de forma independiente siendo difícil para los dentistas acceder a este tipo de beneficios y tecnologías.
Hace menos de un año te contamos sobre la crisis que atraviesa la odontología en el país en una historia que puedes revisar aquí.