Hoy en día son cada vez más las mujeres que están recurriendo a la tecnología para controlar su fertilidad, reemplazando los anticonceptivos hormonales por aplicaciones que, además de ayudarte a seguir un control de tu ciclo menstrual, sirven como herramienta para conocer cuáles son tus días más fértiles.

“Le dije chao a las pastillas. Una app de fertilidad y la copa menstrual se convirtieron en mis mejores aliados”, dijo en una publicación la influencer británica Montana Brown dos años después de dejar la píldora anticonceptiva.

En el mismo anuncio explicó que durante esos dos años había estado siguiendo su ciclo menstrual de forma “natural” y sin anticonceptivos, gracias a un método basado en la observación de la fertilidad (FAM en sus siglas en inglés).

La publicación era parte de un anuncio pagado por Natural Cycles, una app de fertilidad creada en 2013 que ahora tiene 2,5 millones de usuarias registradas. En 2018, Natural Cycles se convirtió en la primera aplicación para control de la natalidad aprobada por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de EE.UU.

Sus creadores afirman que ésta usa un algoritmo para determinar el estado de fertilidad de una mujer en función de la temperatura corporal. Y aseguran que tiene una tasa de éxito del 93%, la misma que la píldora anticonceptiva en uso normal.

La idea detrás de las aplicaciones de fertilidad es que ofrecen una alternativa a las formas tradicionales de anticoncepción y funcionan resaltando los días en que tienes más posibilidades de que ocurra un embarazo: los días más fértiles según tu ciclo menstrual.

Sin embargo, ha habido quejas sobre Natural Cycles de mujeres que dicen que quedaron embarazadas mientras lo usaban.

Un portavoz de Natural Cycles declaró: “Igual que con cualquier anticonceptivo, es importante que el producto se use correctamente para maximizar la eficacia, ya que ningún método es 100% efectivo para prevenir el embarazo, incluso cuando se usa perfectamente”. Y agregó que la efectividad de la aplicación es “más alta que la de la mayoría de los métodos de observación de la fertilidad”.

Los expertos subrayan que los condones son el único tipo de anticonceptivo que puede prevenir el embarazo y proteger contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).

En 2018, el organismo británico que regula la publicidad en Reino Unido prohibió un anuncio de la app en Facebook en el que afirmaba que ésta era “altamente precisa” y proporcionaba “una alternativa clínicamente probada frente a otros métodos anticonceptivos”. Las autoridades consideraron que el anuncio era “engañoso”.

A pesar de esto, tanto esta app como otras aplicaciones de seguimiento de la fertilidad como Flo y Clue afirman que tienen millones de usuarias en todo el mundo.

Según el NHS (Servicio Nacional de Salud de Reino Unido), el método de observación de la fertilidad consiste en identificar los signos y síntomas de la fertilidad durante el ciclo menstrual. Estos incluyen la duración del ciclo, lecturas diarias de temperatura corporal y cambios en las secreciones cervicales. Señala que, si se sigue de manera consistente y correcta, puede tener hasta un 99% de efectividad.

Sin embargo, la doctora Annabel Sowemimo, de la clínica de salud sexual de Leicester, Inglaterra, afirma que el método no es adecuado para todas las mujeres: “Si tu estilo de vida no es estable, si no estás en el mismo lugar y no tienes acceso a tu calendario, tu termómetro, si tu patrón de sueño es irregular, todas estas cosas pueden dificultar y reducir la confiabilidad del método”, advierte.

La doctora Sowemimo señaló que el método tampoco es recomendable para mujeres con ciclos irregulares, síndrome de ovario poliquístico (SOP) o mujeres en posparto.