¿Qué es Mozambique? Un país del que poco estamos acostumbrados a oír. La República de Mozambique está ubicada en África, al este, y su capital es Maputo, la gran ciudad; baña sus costas en el océano Índico, donde colinda con Madagascar, Comoras, y territorio colono francés: Isla Europea, Juan de Nova y Bassas da India. Por el norte convive con Tanzania y Malaui, en el oeste con Zimbabue, al suoeste con Sudáfrica. Y no, no existen los millenials.
Según la CIA, la población del país es de 26.573.706 habitantes. Por cada 1.000 nacimientos hay 72,42 muertes. Su índice de desarrollo humano es bajísimo; 1,8 millones de personas viven con VIH, la expectativa de vida es hasta los 57 años promedio. Muy pocos lugares cuentan con agua potable, sólo el 37% de las zonas rurales tienen contacto con agua bebestible, y en lo urbano sólo un 80,6%.
El Índice de Desarrollo Humano es de 0,418, según los últimos datos. Estos estudios los realiza constantemente el programa por las Naciones Unidas, mide entre otros puntos los avances en economía, su salud, educación e ingresos. Se encuentra en el número 180 del indicador, lo que lo transforma en uno de los peores países para vivir, según estos datos.
El IDH tiene tres fuertes de análisis: calidad de vida, larga y saludable; educación y “vida digna”, es por eso el lugar que ocupa.
Hablan portugués como idioma universal, pero dada la alta población y convivencia intercultural de distintas tribus en cada provincia hablan un dialecto diferente. En Tete hablan Nyungwe.
Aníbal Martínez es un ingeniero mecánico que hace más de un año está trabajando en Mozambique. Conversamos con él para saber cómo es vivir allá, y esto fue lo que nos dijo.
Desde abril de 2016 Martínez está trabajando en una minera en Tete, dedicado al apoyo de planificación de trabajos e inspecciones de equipos. Se ocupa del estado e inspecciones de equipos de la empresa, además programa las mantenciones correctivas.
Los mozambiqueños “son personas súper simples y humildes”, dice. Siempre aprovechan la oportunidad de aprender, de conocer de quienes llegan a vivir, como turistas o a trabajar.
Una de las principales diferencias que notó el ingeniero fue que muchos poblados no tienen energía eléctrica ni agua potable, incluso en las ciudades estos suministros no son estables.
En las calles “se ven muchos niños vendiendo maní, castañas, etc”. Según datos del 2008 1.369.080 niños están trabajando entre los 5 a 14 años. También hay otros “pidiendo dinero”.
“Andan con un canastito ofreciéndote. Las bolsitas de maní pueden salir de $50 a $100, las castañas, que son más grandes, salen desde $1500 A $2000. Antes de entrar a la ciudad hay un peaje, hay que cruzar un puente, y el 90% de la gente que vive en la ciudad tiene que pasar por esos peajes” y ahí es donde hay un gran concentración de niños trabajando o pidiendo dinero.
“Muchas veces pasa que son los padres los que mandan a los niños a pedir dinero, los padres se quedan en la casa haciendo nada o tomando y los niños andan pidiendo dinero, otros están en situación de calle y con eso se alimentan, pero le piden mucho más al extranjero, los niñitos que están pidiendo dinero saben que es al extranjero al que hay que pedirle plata, es su público objetivo y los siguen por cuadras y cuadras”.
Existen cuatro formas de transportarse que son las más usadas. Furgón “ellos le llaman chapa y es el medio de transporte más económico”, moto, moto-taxi, auto-taxi.
“El automóvil como taxi es suuuuuúper poco utilizado, en la ciudad deben haber unos 5 solamente. Imagino que por el costo”.
El sistema político por el que se rigen es la democracia, “sin embargo hace unos meses tenían un conflicto interno. El año 2015 tuvieron elecciones y la oposición quería gobernar en las provincias donde ganaron las elecciones, a pesar que en el global habían perdido las elecciones. Esto generó un conflicto militarizado. Morían personas todos los días, muchas veces volvían vagones de trenes llenos de militares muertos”.
“Todo se rige por dinero, siempre habrá alguien del partido de Gobierno inmerso en algún conflicto de corrupción o favores”, comenta.
Los sueldos son extremadamente bajos. El “sueldo mínimo es de $20.000 chilenos, de ahí para arriba. Eso es para la gente que es dependiente, mucha de la gente tiene sus propias huertas y se mantiene de eso, de la agricultura y ganadería. La media es de $50.000 a $100.000 pesos aproximadamente”.
“Los niveles de pobreza son altos, son personas que ganan poco, la vida no es tan barata y tienen familias grandes, eso genera que sean más pobres. Familias grandes y sueldos bajos”, comenta.
“Las personas que están a cargo de las huertas y siembras generalmente son las mujeres, se da mucho hoy por hoy que el hombre trabaja como dependiente en alguna empresa y la mujer se dedica a la siembra, las puedes ver en la calle con un hacha trabajando. Puedes ver a mujeres con sacos en la cabeza, generadores para mover agua”.
Existe mucha demanda de hospitales, hay algunos centros de atención básicos “que sirven para descongestionar”, si bien mucha gente vive con VIH/SIDA “la mayoría de las personas muere por colera o malaria”.
Datos del 2007 concluyen que 28% de la población es católica, otro 17% es musulmana 12% es protestante y un 18% no tiene.
“Tienen muchas tradiciones, algunas para casarse, otras para vender tierras. Hay muchas cosas que están vinculadas con curanderos y creencias tradicionales, lo que nosotros habitualmente llamamos magia negra”.
Por las calles hay paños que sirven como letreros para ofrecer servicios de medicina tradicional. “Viven generalmente en casas pequeñas, muchas personas en una sola pieza, duermen sobre esteras de paja”.
En la capital es distinto “son casas más grandes con energía y agua, sin embargo no tienen baños como los conocemos nosotros. Son baños de pozo y no tienen WC, se suben arriba del cajón típico de los baños de pozo o simplemente es un hoyo en el suelo”.
Las tradiciones mozambiqueñas tienen mucho que ver con eso, con las creencias, con el cuidado de la tierra y con la comunidad.
Para sacar un baobab o embondeiro se debe hacer una ceremonia para pedir autorización a la tierra, ya que es un árbol sagrado para su cultura.
Si un inmigrante compra un terreno “también debes hacer una ceremonia con los dueños del terreno. Los terrenos son del Estado sin embargo las personas tienen derechos de uso. En esta ceremonia no podrás hacer nada en este terreno. Las máquinas excavadoras no van a funcionar, los árboles no van a salir, nada resulta”. Sí, es real. “En el sitio colindante a nosotros, los actuales dueños compraron sin embargo la gente del poblado no les dio su aprobación y no les resultó hacer nada, así que el sitio está deshabilitado”.
Otra de las tradiciones son los matrimonios. Antes de casarse “el hombre debe ser presentado a sus futuros suegro y para esto hay pasos”:
- Conocer a los tíos de la novia.
- Los tíos programan una reunión con los suegros.
- Para poder llegar a hablar con los suegros deben pagar una dote.
- En otra ceremonia, el hombre se llevará a la futura novia.
- Para esta nueva ceremonia el hombre llevará una maleta con la ropa nueva que usará la mujer en su nueva casa.
- Le deberá comprar ropa apropiada a sus suegros para la ceremonia.
- Deberá comprar comida y cerveza para la ceremonia.
Son diferentes tradiciones para diferentes actos culturales. Lo mismo, pero diferente. Así viven allá, haciendo todo lo que pueden con lo que tienen.