A pesar de que es un factor que no discrimina entre sectores socioeconómicos, las herramientas para enfrentarla y el acceso a las terapias varían considerablemente entre la población. Así lo advirtió un grupo de especialistas que realizó un estudio para medir el estado de la salud mental en el país, un documento en el que destacaron que el estrés ante la posibilidad de sufrir un ataque delictivo también varía según el género.

Al estar en medio de un escenario en donde abundan las redes sociales, la incertidumbre respecto al futuro y la sobrecarga de información, es normal que estos factores tiendan a afectar en nuestra salud mental.

Según un estudio realizado en mayo de 2022 por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, el cual fue revisado por Qué Pasa, el nivel de soledad que perciben los chilenos alcanzó un 20.9%, mientras que uno de cada cinco mayores de edad se ven afectados por este fenómeno.

Frente a tales cifras, la Jefa de Riesgos Psicosociales de la ASCH, Daniela Campos, quien también participó como una de las autoras de la medición, dijo al citado medio que también se pueden notar diferencias en relación al género de los encuestados.

Te podría interesar: ¿Quién fija los precios de los psiquiatras en Chile? Lee el reportaje

En este sentido, destacó que “siempre hay una brecha importante entre hombres y mujeres”, hasta el punto en que percibieron que aquel índice pasó de un 22,9% en agosto de 2021 a un a un 26% en mayo de 2022 en el caso de estas últimas.

Y junto con ello, recalcó que la soledad puede influir en factores como la depresión y la ansiedad de las personas, debido a que los afectados “sienten no tener una red de apoyo y eso es preocupante”.

Por su parte, el Director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo, manifestó a Qué Pasa que estos síntomas no provienen particularmente de la pandemia y las cuarentenas que trajo el Covid-19 y sus variantes, sino que más bien, es un problema que “tiene más tiempo y que hay que abordar”.

Asimismo, hizo énfasis en que la población más afectada por este fenómeno es la que se encuentra en sectores socioeconómicos más vulnerables y con menor posibilidad de acceso educativo. En este sentido, profundizó en que esta desigualdad “pareciera ser la otra cara de la moneda de problemas económicos”, por lo que insistió en la necesidad de que se implementen medidas más efectivas para combatir esta situación.

Entre los datos que reunieron los organismos, también notaron un aumento en la búsqueda de especialistas en el área de la salud mental.

Los encuestados que buscaron ayuda en este ámbito al menos una vez subieron de un 16,7% en agosto de 2021 hasta un 34,1% en mayo de este año, mientras que 43,1% aseguró contar con afiliación a una Isapre y un 31,1% con Fonasa. En palabras de la especialista de la ASCH al citado medio, “eso también nos habla de una división socioeconómica respecto al acceso a estos servicios”.

Junto con ello, notaron que algunos de los principales motivos que generaron altos niveles de estrés en la población consultada fueron la situación económica con un 54.4% y la posibilidad de sufrir un ataque delictivo con un 70%, cifra que se vio más alta en mujeres con un 75.8%, mientras que los hombres alcanzaron un 64%.

Por su parte, los síntomas de depresión llegaron a un 85.8% y los de ansiedad a un 88.5%, mientras que la situación sociopolítica también se posicionó como una de las principales fuentes de estrés.

“El efecto de las guerras en Ucrania y la continuación de otros conflictos bélicos, el cambio climático, los problemas de sequía y más localmente la crisis social y también algunas de las instancias del proceso constituyente”, explicó la investigadora de la ACHS a Qué Pasa.

Aun así, frente a estos síntomas y la sensación de soledad, siempre es recomendable consultar a un especialista para evaluar cada caso en particular en virtud de nuestras emociones y experiencias personales.